El nombre del hacker español Ramón Devesa González había pasado desapercibido hasta el pasado 4 de febrero. Ese día, cuando el presidente Gustavo Petro, invocando transparencia y retando la Ley 63 de 1923, que establece la reserva de las sesiones de los Consejos de Ministros, decidió, en un hecho inédito, transmitirlo por televisión abierta y vía streaming durante seis horas y 23 minutos.
La supuesta estrategia de evidenciar un supuesto complot de varios miembros del gabinete en contra del primer mandatario, con el propósito de ponerlo contra las cuerdas por la suscripción del decreto 0128 de 2025, en el que designó a Armando Benedetti como jefe de despacho, regresó como un bumerán al Gobierno Petro.
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, y seis de sus ministros de confianza presentaron renuncia irrevocable. También salió el director de la Policía, William Salamanca, e incluso fueron removidos varios escoltas de la Casa de Nariño.
Pero, más allá del tenso ambiente laboral del Gobierno y de los odios hacia dos figuras que representan el santismo, Armando Benedetti y Laura Sarabia, se prendió el ventilador de la influencia de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, el zar del contrabando en Colombia.
Hacker en escena
El primero en tocar el tema fue el director de la UNP, Augusto Rodríguez, quien señaló a Armando Benedetti de afectar la campaña con escándalos y de tener vínculos cercanos con el criminal, cuyo poder corruptor ha permeado la Dian, la Policía Nacional, en especial la Policia Fiscal y Aduanera, Polfa, los congresistas y hasta la propia campaña de Gustavo Petro. En esta última comenzó a cobrar relevancia el nombre de Ramón Devesa González.
Días después de aquel caótico Consejo de Ministros, la revista Cambio reveló que el zar del contrabando entregó $500 millones de pesos a la campaña de Gustavo Petro. Se hizo público que Xavier Vendrell, el catalán cercano al primer mandatario y a Verónica Alcocer, y señalado como el estratega digital y propagandista tanto de la campaña como del propio gobierno, había acordado con 'Papá Pitufo' el aporte de $3.000 millones.
Un primer abono fue de $500 millones, que supuestamente, cuando Petro, entonces candidato, se enteró, ordenó a Vendrell regresar el dinero. Este hecho fue corroborado y aclarado por el propio Augusto Rodríguez en un extenso comunicado.

En la misiva, el hoy director de la UNP señaló que sostuvo un encuentro con Vendrell en la zona del Parkway en Bogotá. Allí le informó al catalán que la orden perentoria del entonces senador y candidato Petro era regresar el dinero, el cual se había entregado sin su autorización ni consentimiento.
Aseguró que Vendrell se mostró asustado y que este le informó que había visto a Diego Marín, alias 'Papá Pitufo', en un evento masivo de colombianos en España, en enero de ese año, cuando la agenda de campaña la elaboraba el propio Armando Benedetti.
"(…) ¿Cómo se percató el señor Vendrell de la presencia de Papá Pitufo? ¿Quién lo invitó? No lo sé, no me lo comentó", indicó Rodríguez en su extenso comunicado.
En ese mismo texto entregó dos nombres: el primero, el de Néstor Daniel García Colorado, del partido Alianza Verde, y quien fue señalado como el hombre que hizo el puente entre el criminal Diego Marín, alias Papá Pitufo, y el propio Vendrell.
Otro español
El segundo nombre, que jamás había salido a relucir en la campaña o en el tiempo transcurrido del Gobierno Petro, pero que señaló Augusto Rodríguez, fue el de Ramón Devesa González.
En torno a este nombre, Rodríguez narró una historia que lo evidencia como un personaje gris, un hecho que corroboró el presidente sin mencionarlo, pero haciendo alusión a él.
Según Rodríguez, este le había solicitado a Vendrell grabar la devolución del dinero, es decir, los $500 millones que entregó para la campaña Petro presidente, 'Papá Pitufo'.
"Yo le había pedido a Vendrell que el video debería ser producto de una cámara escondida para que 'Papá Pitufo' no se enterara de que se estaba construyendo esa evidencia. Era un proceso minucioso. Vendrell debería ser filmado en el momento de empacar en una caja el dinero a retornar y acompañar con la cámara todo el recorrido hasta la mansión en Guaymaral, en donde se bajaría del vehículo, y el camarógrafo acompañante continuaría la grabación resguardándose dentro del automotor hasta registrarlo entrando a la casa con la caja de dinero y luego saliendo de ella", señaló Rodríguez.

Pero denunció que todo salió al revés y que hasta hace poco se enteró de ello. Informó que Ramón Devesa es una persona que se hizo notoria por querer sacar provecho económico de toda situación."Me causó molestia enterarme de que Ramón Devesa había sido quien realizó la filmación", dijo Augusto Rodríguez.
En su carta narró que cuando Vendrell se le presentó para informarle que ya había regresado el dinero a Diego Marín, este le pidió el video. El catalán negó tenerlo en su poder y aseguró que Devesa se había quedado con la pieza audiovisual, pero que estaba exigiendo dinero para entregar esa evidencia.
No indicaron cuánto estaba pidiendo Devesa. "Busqué a Ramón Devesa para pedirle la grabación, pero me dijo que si yo tenía la cifra de dinero que valía esa evidencia. Así que renuncié a esta exigencia", señaló el director de la UNP. También indicó que, según le informaron, alguien que sí vio el video dijo que lo grabado no correspondía a las instrucciones que él había dado.
Un video y un nombramiento
La periodista de Cambio, María Jimena Duzán, según Augusto Rodríguez, le describió el video grabado en un entorno oscuro, en donde abrieron un maletín, sacaron fajos de dinero y que todos eran conscientes de que estaban siendo grabados, es decir, no se cumplió la instrucción de hacer una cámara escondida.

Ese mismo día, a través de su cuenta de X, Gustavo Petro aseguró: "Cuando me enteré por información de Augusto Rodríguez que alias 'el Pitufo' había dado 500 millones con destino a la campaña, ordené de inmediato devolver el dinero y grabar la devolución porque, en general, dinero en efectivo en gran cantidad es de mala procedencia".
En las últimas horas, el nombre de Ramón Devesa nuevamente salió a relucir, esta vez en El Reporte Coronell. El periodista Daniel Coronell evidenció que Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro, acudió junto con César Augusto Valencia, un intermediario de Diego Marín, alias Papá Pitufo, donde el entonces director de la Dian, Luis Carlos Reyes, para pedirle que nombrara en la Dirección de Impuestos y Aduanas de Buenaventura a John Freddy Restrepo Toro, un funcionario de la Dian desde 1992, en carrera, y que hace parte del sindicato.
En dicho cargo ya había sido nombrado por Edelmira Franco Silva, la directora de Gestión Corporativa encargada de la Dian, cuarenta y ocho horas antes de finalizar el gobierno de Iván Duque.
Reyes, al frente de la Dian, recordó que en una oportunidad el presidente Petro había advertido que a su campaña la habían intentado infiltrar con US$10 millones para hacer nombramientos en la Dian y en aduanas. Aseguró que si de partidos tradicionales, el Pacto Histórico o incluso su familia lo buscaban para reclamarle gente allí, que se abstuvieran de nombrarlos. Eso hizo.
Sin embargo, días después, el entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González, encargado judicialmente del caso de corrupción de la UNGRD y quien, coincidentemente, al igual que Néstor Daniel García Colorado, quien presentó a Vendrell con Papá Pitufo, hace parte de la Alianza Verde, le entregó una instrucción a Reyes: nombrar en el apetecido cargo de Buenaventura a Gladys Reina Villavicencio, quien designó a John Freddy Restrepo Toro como director de Aduanas e Impuestos en el principal puerto del país, Buenaventura.
Lo cierto es que, según indicó El Reporte Coronell, quien recomendó el nombre de Reina Villavicencio sería Ramón Devesa, el mismo que le pidió dinero a Augusto Rodríguez a cambio del video en el que Vendrell supuestamente devolvió el dinero a alias Papá Pitufo.
Devesa en la Casa de Nariño
El hombre que pasó de grabar una supuesta devolución de dinero a alias 'Papa Pitufo' a ser señalado prácticamente de extorsión por parte del director de la UNP es un viejo conocido de Xavier Vendrell, el hombre a quien, en tiempo récord, le fue otorgada la nacionalidad colombiana por parte de Gustavo Petro.
Devesa nació en Cádiz, España. Él mismo se ha definido como "hacker" autodidacta, y se sabe que fue contratado por la campaña para protegerla de ataques informáticos y espionaje.
No es la primera vez que su nombre es cuestionado por prácticas non sanctas en Latinoamérica. Por ejemplo, el entonces candidato Fernando Villavicencio lo señaló de promover una campaña de desinformación en su contra al servicio del líder de izquierda ecuatoriano Rafael Correa. Asimismo, advirtió que este ofrecía servicios de espionaje y robo de información.


A pesar de ser controvertido, ha sido un asiduo visitante de la Casa de Nariño. La primera vez que ingresó fue quince días después de la posesión de Gustavo Petro, es decir, el 22 de agosto de 2022.
Luego, dos días después, regresó el 24 de agosto de ese mismo año y repitió su asistencia el 25 de agosto de la misma anualidad.
Aparentemente, no hubo mucha molestia porque este grabó un video y luego pidió una fuerte suma de dinero para regresarlo, pues el 13 de septiembre ingresó nuevamente a la Casa de Nariño.
El 14 de septiembre de 2022 volvió a ingresar. Ese mismo mes lo hizo el 19, 23, 27 y 28. Regresó al Palacio Presidencial el 2 y el 5 de diciembre de 2022. Luego, entre el 4 de abril y el 15 de septiembre de 2023, ingresó en tres ocasiones.


Aunque no hay certeza del motivo de sus 13 visitas a la Casa de Nariño y con quien se reunió, si es evidente su cercania con el gobierno de Gustavo Petro.
Un crimen y una empresa
Meses después de que en Ecuador Fernando Villavicencio lo denunciara como la mente detrás de su campaña de desprestigio, el político ecuatoriano fue asesinado el 9 de agosto de 2023.
El magnicidio ocurrió diez días antes de que este país acudiera a las urnas de manera anticipada. A las 6:20 p. m., el candidato fue víctima de una ráfaga de disparos. Desde entonces, Ecuador está sumergido en la violencia.
Según El País, de España, Devesa trabajó con la empresa Undercover Global SL, señalada de espiar a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en la embajada de Ecuador en Londres.
También es asociado al caso denominado "Neurona", que puso contra las cuerdas de la justicia la financiación de la campaña del partido Podemos, liderado por el actual presidente Pedro Sánchez.
Paradójicamente, en su momento se evidenció que la justicia estaba tras la pista de unos pagos realizados por Podemos superiores a los 300.000 euros y que presuntamente fueron desviados de la consultora mexicana a otras firmas sin que estas aparecieran en reportes oficiales.
En Colombia, Ramón Devesa es el representante legal de la firma Areani Consulting SAS, y como representante suplente figura Adriana Lorena Martínez Méndez.
Entre sus actividades económicas a realizar están el desarrollo de sistemas informáticos, la planificación, el análisis, el diseño, la programación, las pruebas y las actividades de consultoría informática.
Es la historia del hacker español Ramón Devesa González, una nueva ficha del ajedrez que tiene al gobierno en jaque por los aportes de Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', el zar del contrabando quien envió dinero a la campaña Petro Presidente.
También le puede interesar