Detalles del plan de vacunación que proyecta MinSalud en Colombia a partir de febrero de 2021
13 de Enero de 2021Leer más
Publicidad
Publicidad
Our World In Data, referente mundial para algunas estadísticas, acaba de publicar el listado de los países con más habitantes vacunados contra el Covid-19 de acuerdo con el total de su población. El resultado es el siguiente:
Israel: 25,3%
Emiratos Árabes Unidos: 16,8%
Bahréin: 6,4%
Reino Unido: 5,4%
Estados Unidos: 3,7%
Italia: 1,6%
España: 1,6%
Irlanda: 1,5%
Canadá: 1,2%
Alemania: 1,1%
Polonia: 1%
Noruega: 0,7%
Turquía: 0,7%
Rusia: 0,6%
Francia: 0,6%
China: 0,6%
Arabia Saudita: 0,5%
En medio de la decisión histórica de la Cámara de Representantes de acusar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump se conocieron los nombres de los congresistas del propio Partido Republicano que votarán en su contra. Estos son:
Adam Kinzinger
Dan Newhouse
Fred Upton
Jaime Herrera Beutler
John Katko
Liz Cheney
Pese a la crisis política social y económica, Venezuela se mantiene como el país número uno en reservas petroleras. La Nación vecina tiene 300.900 millones de barriles de petróleo.
Le siguen en su orden Arabia Saudita con 266.500 millones de Barriles; Canadá con 169.700; Irán con 158.400; Irák con 142.500 y Kuwait con 101.500. En el caso de Colombia tan solo tiene 1.700 millones de barriles en reservas.
El observatorio del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), acaba de publicar el listado de jugadores más costosos en el mundo, con una particularidad, la desvalorización de Lionel Messi con 54 millones de euros y
Cristiano Ronaldo con 47 millones, precios afectados por sus edades 33 y 35 años respectivamente.
Según el observatorio, el top 5 de los futbolistas más caros a nivel internacional es el siguiente:
1. Marcus Rashford, Manchester United, 165.6 millones de euros
2. Erling Haaland, Borussia Dormund, 152 millones de euros
3. Trent Alexander - Arnold, Liverpool, 151.6 millones de euros
4. Bruno Fernandes, Manchester United, 151,1 millones de euros
5. Kylian Mbappé, Paris St-Germain, 149.4 millones de euros
Juan David Ballen, ingeniero industrial con énfasis en economía y finanzas y director de Casa de Bolsa hizo un interesante análisis de lo que representó el mercado accionario en Colombia durante 2020. Según el experto, de las 83 compañías listadas en la bolsa, 13 presentaron variaciones positivas, 37 negativas y 33 se mantuvieron estables. El Colcap cerró el año con una caída del -12%. Además adjuntó gráfico con el comportamiento de cada una de las empresas.
Particular atención causó en diversos círculos políticos y de la oposición, la expedición de una serie de decretos en el mes de diciembre por parte de la Presidencia de la República.
Y es que mediante varías normas en fin de año se hizo la reestructuración de las plantas de personal de los ministerios de Minas, Vivienda y Hacienda, el Congreso de la República, Planeación Nacional, las superintendencias Financiera y de Sociedades y la Dian. Ante la variedad de decretos analistas se preguntan si se trata de simples ajustes de nómina o de abrir la ventana para incrementar los puestos en las referidas entidades estatales. El gobierno tiene la explicación.
Luego del debate que se generó a nivel nacional por el aumento del 5.12% del salario de los congresistas, equivalente a 1.676.000 y qué pasa de $32.741.000 a $34.417.000 para el próximo año, se retoma un informe de Asuntos Legales de agosto de este año que evidenció cuál ha sido la evolución del sueldo de los congresistas desde el año 1991.
El informe señala que mientras que en ese año un congresista ganaba $714.665, el salario mínimo equivalía a $51.716. Es decir, un parlamentario devengaba 13 salarios mínimos.
Desde ese entonces el sueldo de los congresistas ha seguido subiendo de manera constante hasta llegar este año a un incremento total del 341%.
Ahora con la expedición del nuevo decreto por parte del presidente Iván Duque, con el aumento, entre 1991 a 2021, el sueldo mensual de los senadores y representantes ha tenido un incremento del 346.1%. Es suma, mientras que en 1991 el salario de un parlamentario equivalía a 13 salarios mínimos, hoy equivale a 34 salarios mínimos.
Luego de cumplir condena quedó en libertad condicional Andrés Sepúlveda, conocido como el hacker, tristemente célebre por sus actuaciones en el contexto de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos frente a Óscar Iván Zuluaga. Una de las primeras cosas que hizo Sepúlveda fue tomarse una foto con su abogado Juan Camilo Sanclemente, el hacker se ve con los efectos físicos derivados de estar varios años en prisión.
Agencia Period…
Mié, 13/01/2021 - 06:03
Agencia Period…
Vie, 08/01/2021 - 17:45
Agencia Period…
Mié, 06/01/2021 - 10:18
La capacidad actual ha superado el 100% en ambos hospitales.
Solicitan a los usuarios sólo ir en extremados casos de Urgencias
El 30% de los profesionales de la salud en Bogotá, han fallecido o estan incapacitados por la pandemia. A la ocupación alta de las UCI, se le suman los hechos presentando en las fiestas de fin de año.