Publicidad
Publicidad
Consejo Gremial rechaza propuesta del Gobierno sobre autorretención
Los gremios advierten que la medida afecta el flujo de caja de empresas y trabajadores, y podría tener serias implicaciones jurídicas.

El Consejo Gremial Nacional expresó su rechazo a la propuesta del Gobierno que busca modificar el mecanismo de autorretención y aumentar las bases mínimas de retención en la fuente, lo que implicaría adelantar el pago del impuesto de renta correspondiente al año 2026. Los gremios señalaron que esta decisión representa una "maniobra de caja sin sustento técnico".
Para el Consejo, la iniciativa del Gobierno no constituye una solución estructural, sino que equivale, en la práctica, a una "reforma tributaria encubierta" que traslada la carga impositiva a quienes actualmente cumplen con sus obligaciones fiscales, producen y generan empleo. Aseguran que la medida tiene serias consecuencias para la economía del país.
Anticipar impuestos no es solución: urge recortar el gasto público@ConsejoGremial @MinHacienda @infopresidencia pic.twitter.com/q57p6xgBNN
— Consejo Gremial (@ConsejoGremial) April 15, 2025
Según el pronunciamiento, la propuesta afectaría directamente el flujo de caja de empresas, trabajadores formales, independientes y pequeños comerciantes, lo cual impactaría negativamente el consumo, el ahorro y la inversión. Estos factores son considerados pilares fundamentales para el crecimiento y la formalización económica.
Los gremios también advirtieron sobre las implicaciones jurídicas de aplicar una autorretención del 3.5 % a entidades no contribuyentes del impuesto sobre la renta, como las contempladas en el artículo 23 del Estatuto Tributario. A su juicio, al no haber un impuesto a cargo, dicho cobro carecería de sustento legal y violaría el principio de legalidad tributaria.
Finalmente, el Consejo Gremial cuestionó que la medida no contemple mecanismos de compensación ni beneficios, afectando especialmente a las organizaciones sin ánimo de lucro. Consideran que este cambio alteraría el régimen fiscal actual sin una reforma legal que lo respalde, por lo que pidieron una revisión jurídica y técnica urgente.
Otras noticias
Etiquetas