Publicidad


Publicidad

A finales de 2024 entrarán en operación los primeros hidroaviones en Colombia

La base de operaciones de la aerolínea Alma estará en Cartagena.

hidroaviones Alma
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 22/06/2024 - 22:07 Créditos: Imagen tomada de Chicanoticias

En una entrevista con El Colombiano, Rupert Stebbings, director comercial de la aerolínea Alma, compartió detalles sobre la entrada en operación de la empresa. "Estamos cumpliendo con los requerimientos de la Aerocivil y esperamos obtener el aval para despegar en diciembre o, a más tardar, a principios del próximo año", afirmó Stebbings. La base de operaciones de Alma estará en Cartagena, y la compañía tiene previsto llegar a destinos como Mompox y Barú en minutos.

Alma ha enviado la documentación necesaria a la Aerocivil y está en el proceso de responder a las solicitudes adicionales de la entidad. "Creemos que para finales de 2024 tendremos el permiso. Es un proceso robusto e importante, y ojalá sea a finales o unos meses después", añadió Stebbings. Inicialmente, la base será el Aeropuerto Rafael Núñez en Cartagena.

En el segundo año, podrían establecer una base en Barranquilla. "Cartagena tiene limitaciones para llegar a muchos lugares como islas, que son accesibles solo por lancha. Hay interés en lugares como Mompox, que es hermoso pero poco visitado debido a su lejanía", explicó Stebbings.

La aerolínea espera transportar aproximadamente 1.200 personas al mes, aunque esta cifra podría aumentar. "En Cartagena, Barú y San Bernardo creemos que pueden ser más. Los hoteles y agencias están llegando con nuevas ideas de rutas", comentó Stebbings.

Alma ofrecerá un servicio premium con tarifas que dependerán del número de pasajeros, la distancia y otros factores. "Tendremos trayectos de 10 a 45 minutos y vuelos que despegan tanto de agua como de tierra", detalló el director comercial. Los hidroaviones de Alma, con capacidad para entre 9 y 11 pasajeros, operarán tanto en agua como en tierra. "Si se va de Cartagena a Barú, es un acuatizaje suave y luego se acerca a las personas al muelle", explicó.

Lea también: (Daniela Toloza, Miss Universo, anuncia que se casará)

Alma ve potencial en varias regiones de Colombia más allá de la costa. "El país tiene más de 150 aeropuertos pequeños, y nosotros podemos llegar a ellos. También podemos llegar al 87% de los ríos. Colombia es un país desconectado, y podemos mejorar las conexiones", dijo Stebbings. El principal inversionista es Irelandia Aviation, conocido por su participación en Ryanair y otros proyectos.

"Estamos conformando el equipo y mirando oficinas en Cartagena, además de la parte de mercadeo, comercial y operaciones", comentó Stebbings. Inicialmente, Alma traerá pilotos del extranjero, quienes actuarán como entrenadores para los pilotos nacionales. "Veremos qué quiere la Aerocivil, pero lo más prudente es traer pilotos del exterior al principio", afirmó.

La inversión en Alma no solo generará empleo directo, sino que también impactará positivamente en las comunidades locales. "Llevando más gente a destinos como Barú, ayudaremos a generar trabajo, ya que en estas zonas el 75% de los empleos vienen de la comunidad local", concluyó Stebbings.

Otras noticias

 

Etiquetas