Publicidad

 
Publicidad

Cónclave de 2025: el cardenal Angelo Becciu condenado por fraude fiscal insiste en participar

El papa Francisco lo expulsó en medio de fuerte polémica.

Papa Francisco y Angelo Becciu
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 23/04/2025 - 08:38 Créditos: Imagen tomada de X: @EdwardPentin

La Iglesia Católica está adportas de un cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril. Sin embargo, la atención no solo se centra en la elección del nuevo pontífice, sino también en la polémica generada por la presencia del cardenal italiano Angelo Becciu, condenado por corrupción, quien insiste en participar en el proceso electoral.​

Giovanni Angelo Becciu nació el 2 de junio de 1948 en Pattada, Cerdeña, Italia. Fue ordenado sacerdote en 1972 y comenzó su carrera diplomática en el servicio exterior de la Santa Sede, desempeñándose en diversas nunciaturas apostólicas, incluyendo Angola, Nueva Zelanda, Reino Unido, Francia y Estados Unidos.

En 2001, fue nombrado nuncio apostólico en Angola y arzobispo titular de Roselle. Posteriormente, ocupó cargos en Cuba y en la Secretaría de Estado del Vaticano. En 2018, el Papa Francisco lo creó cardenal y lo nombró Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

En 2020, Becciu fue destituido por el Papa Francisco tras revelarse su implicación en operaciones financieras irregulares, incluyendo la compra de una propiedad de lujo en Londres con fondos del Vaticano y donaciones a entidades vinculadas a su familia.

En diciembre de 2023, fue condenado por un tribunal del Vaticano a cinco años y seis meses de prisión por malversación de fondos, abuso de poder y fraude fiscal, convirtiéndose en el primer cardenal en ser juzgado y condenado penalmente por la Santa Sede.

Lea también: (Detalles de la carta del excanciller Álvaro Leyva al presidente Gustavo Petro y sus anteriores anuncios)

A pesar de su condena y de que el Papa Francisco le retiró sus derechos cardenalicios en 2020, Becciu sostiene que no existe una prohibición explícita que le impida participar en el cónclave. El cardenal argumenta que, al no haber una renuncia formal ni una exclusión escrita, mantiene su derecho a votar en la elección del nuevo Papa.

El Vaticano, por su parte, ha señalado que Becciu no figura en la lista oficial de cardenales electores y que su participación en las congregaciones generales previas al cónclave no implica autorización para votar.

La insistencia de Becciu en participar en el cónclave ha generado tensiones dentro de la Iglesia y ha puesto de manifiesto las divisiones internas respecto a las reformas implementadas por el papa Francisco.

El caso también plantea interrogantes sobre la necesidad de establecer mecanismos más claros y transparentes para la exclusión de cardenales en situaciones similares.​

Otras noticias

 

Etiquetas