Publicidad

 
Publicidad

MinSalud tiene 48 horas para pagar deudas pendientes, según fallo de la Corte

El alto tribunal exige al Ministerio de Salud ponerse al día con los ajustes pendientes y establecer mecanismos de pago oportunos.

Minsalud edificio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 14/02/2025 - 10:14 Créditos: Foto: ministerio de Salud

La Corte Constitucional emitió una orden contundente al Ministerio de Salud, exigiendo que en un plazo máximo de 48 horas realice los pagos correspondientes a los ajustes de los presupuestos máximos y las Unidades de Pago por Capitación (UPC) adeudados desde la vigencia de 2022.

Esta decisión busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras del Gobierno Nacional con el sector salud, asegurando el flujo de recursos necesario para la prestación de los servicios médicos en el país.

El pronunciamiento del alto tribunal responde a una serie de inquietudes presentadas por el Ministerio de Salud respecto a las órdenes previas emitidas por la Corte en relación con estos pagos. Sin embargo, la Corte fue categórica al ratificar la obligación del Ministerio de saldar los montos pendientes y diseñar una metodología clara y eficiente para determinar los ajustes futuros en los presupuestos máximos.

Lea también (Disidencias exigen a Petro pronunciarse sobre la detención de alias 'Araña'

Plazos y obligaciones establecidas

En su decisión, la Corte estableció plazos concretos para que el Ministerio cumpla con las órdenes impartidas. La primera exigencia es el pago de los ajustes de los presupuestos máximos correspondientes al año 2022, el cual debe efectuarse en un plazo de 48 horas. Asimismo, el Ministerio debe conformar una mesa de trabajo que permita definir una metodología unificada para la determinación de los ajustes futuros de los presupuestos máximos.

La orden del tribunal establece que, en un plazo adicional de 18 días calendario, el Ministerio debe ponerse al día con los pagos de los presupuestos máximos correspondientes a los periodos de julio, agosto, septiembre y octubre de 2024. Además, deberá reconocer los montos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2024 en el mismo plazo desde la notificación del Auto 088 de 2025.

Rechazo a las dudas sobre el pago de la UPC

En su pronunciamiento, la Corte Constitucional rechazó por improcedentes las inquietudes del Ministerio de Salud con respecto a las órdenes previas sobre el pago de las Unidades de Pago por Capitación (UPC). De esta manera, el tribunal dejó en firme las obligaciones establecidas en un auto emitido a inicios de 2025, ratificando la necesidad de cumplir con el esquema de pagos sin más dilaciones.

Para garantizar el cumplimiento de esta medida, la Corte determinó que el Ministerio de Salud tiene un plazo de 10 días para conformar una mesa de trabajo que defina un mecanismo eficiente para establecer el aumento anual de la UPC. Asimismo, deberá presentar en un mes un informe detallado justificando la fijación de la UPC para el año 2025. Además, en un plazo de tres meses, el Ministerio deberá desarrollar una herramienta que permita constatar la información relacionada con estos pagos.

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas