Publicidad

 
Publicidad

Oposición intensifica presión contra Petro: piden exámenes médicos y lo denuncian por “indignidad”

Tras la carta del excanciller Álvaro Leyva, la senadora Cabal propuso evaluar la salud del presidente y el exministro Wilson Ruiz lo denunció ante la Comisión de Acusación.

Petro 21 abril
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 24/04/2025 - 07:57 Créditos: Captura de pantalla de video / presidente Gustavo Petro en Consejo de Ministros

La controversia política en torno al presidente Gustavo Petro escaló luego de que se radicaran dos acciones formales tras los señalamientos del excanciller Álvaro Leyva sobre un presunto problema de drogadicción del mandatario.

Por un lado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, presentó ante el Senado una proposición para exhortar a Petro a someterse a exámenes toxicológicos y psiquiátricos en un plazo máximo de 15 días, con el fin de “verificar su capacidad cognitiva, emocional y funcional para ejercer el cargo”.

Por otro lado, el exministro de Justicia Wilson Ruiz formalizó una denuncia ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, solicitando que se investigue al jefe de Estado por “indignidad por mala conducta”, según lo estipula el artículo 175 de la Constitución Política de Colombia, que contempla la posibilidad de llevar al presidente a un juicio político.

Ruiz sustentó su denuncia en la carta publicada por Leyva, en la que se afirma que Petro habría consumido sustancias psicoactivas durante un viaje a París en 2023. “Es un señalamiento muy grave que contraría la dignidad que hoy ostenta el doctor Gustavo Petro como presidente de la República”, señala el documento enviado a la Comisión, que además estudia otros casos abiertos contra el mandatario, incluyendo presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial.

Lea también: (Se cumplen tres meses del decreto de conmoción interior en el Catatumbo; la medida podría prorrogarse)

En su denuncia, Ruiz también pidió que se practiquen pruebas toxicológicas y médicas al mandatario para “desvirtuar los señalamientos” de Leyva, los cuales, asegura, pueden comprometer su idoneidad para seguir en el cargo.

Mientras tanto, Petro ha evitado pronunciarse directamente sobre las acusaciones de consumo de drogas, pero ha rechazado lo que calificó como “suspicacias atroces” por parte de personas cercanas, lamentando que hechos personales como su estadía prolongada en París con su familia se utilicen para cuestionarlo.

La carta de Leyva, publicada el 22 de abril, desató un terremoto político al retratar un Ejecutivo aislado y un presidente “secuestrado” dentro de su propio Gobierno. El excanciller también lanzó fuertes críticas al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la canciller Laura Sarabia, e insinuó que la inteligencia francesa conocía el paradero del mandatario durante los días en los que supuestamente estuvo ausente.

El escenario actual anticipa un tenso ambiente político, con nuevos focos de presión sobre la figura presidencial y una oposición que ha encontrado en la carta de Leyva un detonante para activar mecanismos de control y eventuales procesos de responsabilidad política y jurídica.

Otras noticias

 

Etiquetas