Publicidad
Publicidad
Putin propone congelar el frente pero Zelenski exige alto al fuego; EE. UU. lanza ultimátum territorial
Mientras Rusia busca consolidar sus avances militares y Ucrania insiste en un cese inmediato de hostilidades, Estados Unidos presiona con una propuesta de intercambio de territorios.

Las negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania —conflicto que estalló en 2022— siguen estancadas. En Londres, donde se concentran los esfuerzos diplomáticos esta semana, Estados Unidos, Rusia y Ucrania presentan posturas que parecen incompatibles, mientras la paciencia de Washington se agota.
El presidente ruso, Vladimir Putin, planteó a Estados Unidos la posibilidad de congelar la actual línea del frente, renunciando así al control total de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, pero exigiendo a cambio el reconocimiento de la anexión de Crimea y un compromiso de que Ucrania no se unirá a la OTAN. Según el Financial Times, la propuesta fue transmitida en abril al emisario estadounidense Steve Witkoff durante una reunión en San Petersburgo.
Desde Kiev, el presidente Volodimir Zelenski reiteró su disposición a dialogar directamente con Moscú, pero solo después de que se implemente un alto el fuego “inmediato, completo e incondicional”. Las últimas conversaciones entre ambos gobiernos datan de 2022, y desde entonces los ataques se han intensificado, incluso tras un breve cese durante la Pascua.
En paralelo, el vicepresidente estadounidense JD Vance endureció su posición desde la India, al sugerir una fórmula de “intercambio territorial” como vía para terminar el conflicto. La propuesta ha sido interpretada como una presión directa: “Es tiempo de que digan sí o que Estados Unidos se retire del proceso”, advirtió.
Lea también: (Presupuesto para 2026 muestra recorte del 27% en inversión pública)
El Kremlin no vio la declaración como un ultimátum. Dmitri Peskov, su portavoz, señaló que Washington sigue intentando mediar, lo cual —dijo— “es bien recibido”. Sin embargo, el gobierno de Zelenski insiste en que cualquier cesión territorial es inaceptable, abogando por un regreso a las fronteras anteriores a 2014.
Las reuniones en Londres no han rendido frutos. La esperada presencia de altos funcionarios fue cancelada, y las conversaciones se redujeron al nivel de asesores. Mientras tanto, los bombardeos rusos se han reanudado y el clima de desconfianza impide que las partes avancen.
Estados Unidos participa con su enviado especial, el general Keith Kellogg, y se espera que Steve Witkoff viaje esta semana a Moscú para nuevos acercamientos. Por su parte, Zelenski expresó su deseo de reunirse con Donald Trump en el Vaticano el sábado, durante el funeral del papa Francisco, como parte de sus esfuerzos diplomáticos paralelos.
La guerra sigue sin una salida clara, con propuestas sobre la mesa que chocan en temas clave: soberanía, territorios y alianzas estratégicas. Y mientras tanto, los ucranianos y rusos siguen pagando el costo de una paz que aún se ve lejana.
Otras noticias
Etiquetas