Publicidad

 
Publicidad

Procuraduría respalda reforma pensional y pide a la Corte Constitucional que la declare exequible

El Ministerio Público concluyó que no hubo vicios de trámite en la aprobación de la ley y pidió al alto tribunal avalar una de las reformas clave del Gobierno Petro.

ADULTO MAYOR
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 23/04/2025 - 13:33 Créditos: Pexels

El despacho del presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, recibió este miércoles el concepto oficial de la Procuraduría General de la Nación en el que solicita declarar exequible la reforma pensional impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El documento, firmado por el procurador delegado Javier Camilo Fernández Velandia, concluye que no se presentaron irregularidades en el trámite legislativo de la iniciativa durante su paso por la Cámara de Representantes, especialmente en el cuarto debate, una etapa clave para la aprobación definitiva.

“La Cámara de Representantes satisfizo el principio de publicidad”, explicó Fernández, argumentando que el texto fue previamente publicado, entregado físicamente a los congresistas y debidamente explicado antes de la votación, como exige la normativa.

Lea también: (Anif: apuestas y conciertos ejes del crecimiento económico en febrero)

Este nuevo pronunciamiento reemplaza el emitido anteriormente por la exprocuradora Margarita Cabello, quien pedía declarar inconstitucional la reforma. Sin embargo, su concepto quedó sin efectos luego de que la Corte no resolviera un impedimento planteado por una magistrada que solicitó apartarse del estudio del caso.

La reforma, que ya fue sancionada por el presidente Petro, ha sido una de las apuestas más ambiciosas del actual gobierno. En el concepto presentado ahora por el Ministerio Público se destaca que, aunque hubo múltiples proposiciones y protestas durante el debate legislativo del 14 de junio de 2024, estas no constituyeron una falta de garantías democráticas.

“El debate se prolongó por tres días, con intervención de diversas bancadas, incluida la oposición”, señaló el documento. Por tanto, según la Procuraduría, no se puede concluir que existió una elusión del debate ni una votación irregular.

El procurador general, Gregorio Eljach, había intentado declararse impedido para emitir el concepto en varias ocasiones, pero sus solicitudes fueron rechazadas por la Corte, razón por la cual finalmente entregó su posición oficial.

Ahora, el destino de la reforma queda en manos de la Corte Constitucional, que deberá debatir y decidir si avala o no una de las reformas estructurales más significativas del actual mandato presidencial. La ponencia del caso está en manos del magistrado Ibáñez y será discutida por la Sala Plena en las próximas semanas.

Otras noticias

 

Etiquetas