Publicidad

 
Publicidad

Anif: apuestas y conciertos ejes del crecimiento económico en febrero

Análisis del centro de estudios económicos.

Apuestas en línea
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 23/04/2025 - 12:46 Créditos: Hirug / Las apuestas deportivas en línea deben aportar mayores recursos a la salud

La Asociación Nacional de Instituciones Anif, explicó los factores del crecimiento de la economía en febrero reciente.

De acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), la economía creció 1,8% anual en febrero en su serie original, por debajo del 2,5% registrado en febrero de 2024. Así, en lo corrido del año el crecimiento anual ascendió a 2,2%, levemente superior al del mismo periodo de 2024 (2,1%). En la serie ajustada por efecto estacional y calendario, el crecimiento mensual fue de 0,2%, inferior al 0,8% registrado en enero.

Por tipo de actividad, el crecimiento fue impulsado por las actividades terciarias (servicios), las cuales crecieron 3,5% anual y 0,4% mensual. Entre éstas, en febrero de 2025 se destacaron los sectores de administración pública y
entretenimiento, con un crecimiento de 7,6% anual (contribuyendo en conjunto con 1,7 puntos porcentuales-pp), Tabla 1.

Este aumento estuvo explicado principalmente por actividades artísticas como las cuatro fechas del concierto de Shakira, con 170 mil asistentes, y otros espectáculos.

También influyeron los juegos de azar, debido a un mayor volumen de apuestas deportivas, impulsadas por eventos como la Champions League, la UEFA Europa League y el Super Bowl.

A estos sectores les siguió el sector de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, con un crecimiento anual de 1,7% (y una contribución de 0,3pp).

Esta buena dinámica respondió a un mayor comercio minorista en tres ramas: bienes informáticos, electrodomésticos y productos de video.

En contraste, el comercio mayorista cayó. El transporte creció por el aumento en vuelos internacionales, aunque cayó el transporte nacional y terrestre.

Por el contrario, alojamiento y servicios de comida se redujeron por una menor actividad en catering industrial, así como una disminución en la demanda de restaurantes y una menor afluencia de turistas.

Lea también: (SAE denuncia ante la Fiscalía posibles actos de corrupción en la asignación de cargos)

Por su parte, las actividades secundarias decrecieron 3,1% anual (con una contribución de -0,4pp) y 0,65% mensual. Esta caída fue explicada mayoritariamente por la industria manufacturera, cuyo desempeño se vio afectado por una menor dinámica en la coquización y refinación de petróleo y en la elaboración de bebidas y de papel.

Así mismo, la construcción tanto residencial como no residencial se contrajo, mientras que las obras civiles crecieron.

Por último, las actividades primarias decrecieron 1,0% anual (contribuyendo con -0,2pp), con lo cual completaron dos caídas consecutivas, aunque en su variación mensual crecieron 0.8%. El sector agropecuario mostró un comportamiento mixto.

Pese a la caída en la producción de flores y frutas, la agricultura creció gracias a una mayor producción de café. Por su parte, la ganadería mostró crecimientos en cuatro de cinco actividades, sólo decreciendo la producción de carne porcina. Por su parte, explotación de minas y canteras se contrajo debido a la menor producción de petróleo, carbón y gas.

Otras noticias

 

Etiquetas