Publicidad
Publicidad
JEP otorga amnistía a ‘Simón Trinidad’ por rebelión y daño en bien ajeno
La Jurisdicción Especial para la Paz revisó 20 procesos del exguerrillero de las Farc y concluyó que se trataban de delitos políticos o conexos.

La Sala de Amnistía e Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concedió este miércoles una amnistía al exguerrillero Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, más conocido como ‘Simón Trinidad’, por los delitos de rebelión y daño en bien ajeno. La decisión se tomó tras estudiar 20 procesos en su contra que cursaban en la justicia ordinaria.
Según la JEP, ambas conductas pueden ser objeto de amnistía de iure al tratarse de delitos políticos o conexos, conforme a lo estipulado en la Ley 1820 de 2016, la Ley Estatutaria de la JEP y el Acuerdo Final de Paz firmado en 2016 entre el Estado colombiano y las extintas Farc-EP.
Aunque actualmente ‘Simón Trinidad’ permanece extraditado en Estados Unidos cumpliendo una condena por el secuestro de tres contratistas norteamericanos, el fallo deja sin efecto las órdenes de captura vigentes en Colombia por los procesos en los que recibió la amnistía. El exguerrillero fue capturado en Quito, Ecuador, el 2 de enero de 2004, y posteriormente trasladado a territorio estadounidense.
Lea también: (Putin propone congelar el frente pero Zelenski exige alto al fuego; EE. UU. lanza ultimátum territorial)
La JEP también analizó otros 15 procesos en los que se vinculaba a Palmera Pineda, pero en los cuales no se logró demostrar su responsabilidad penal ni participación directa. En esos casos, su implicación se debía a su alto perfil dentro de las estructuras de mando de las antiguas Farc, pero sin pruebas suficientes de que hubiera ordenado la comisión de delitos.
Para que la amnistía tenga efecto, ‘Simón Trinidad’ deberá firmar un acta de compromiso de dejación de armas, como lo estipula el artículo 7 del Decreto Ley 277 de 2017. La Secretaría Ejecutiva de la JEP gestionará este trámite a través del Ministerio de Relaciones Exteriores para hacer llegar el documento al compareciente.
La decisión representa un nuevo capítulo en el proceso de justicia transicional y reafirma el principio de que los delitos políticos pueden ser objeto de amnistía dentro del marco del acuerdo de paz.
Otras noticias
Etiquetas