Publicidad
Publicidad
TransMiCable San Cristóbal promete reducir tiempos de viaje de 35 a 10 minutos en el suroriente de Bogotá
Unas 34.000 personas se beneficiarán diariamente.
![Carlos Fernando Galán transmicable](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2025-02/descarga%20%283%29.jpg.webp?itok=W8ZcRMhM)
Bogotá sigue avanzando en su infraestructura de transporte con la construcción del TransMiCable San Cristóbal, un proyecto clave para la movilidad de más de 400.000 habitantes del suroriente de la ciudad. La obra, que alcanzó un 48.42% de avance, permitirá reducir significativamente los tiempos de desplazamiento, pasando de 35 a solo 10 minutos.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, verificaron el izaje de la torre 17, la quinta de las 21 que conformarán este sistema de transporte. Galán destacó que el proyecto, recibido en enero de 2024 con solo un 5.5% de ejecución, ha avanzado a buen ritmo gracias a la aceleración en su construcción.
El TransMiCable San Cristóbal contará con 123 cabinas, actualmente listas en Suiza y cuya llegada a Colombia está programada para abril. Además, la torre 17 alcanza una altura de 32.85 metros, lo que la convierte en una de las más altas del sistema.
Detalles del proyecto:
- Longitud: 2.87 km.
- Estaciones: 20 de Julio, La Victoria y Altamira.
- Cabinas: 123.
- Torres: 21.
- Puente Peatonal: 61 metros en el Portal 20 de Julio.
- Espacio Público: 17.800 m².
- Capacidad de transporte: 34.000 personas diarias (4.000 por hora/sentido).
Las estaciones del sistema también han mostrado avances notables. La Estación 20 de Julio, que servirá de conexión con el portal de TransMilenio, ya ha completado el 50% de su construcción.
La estación intermedia, La Victoria, cuenta con un 51% de avance, mientras que la estación de retorno, Altamira, alcanza el 47%.
Lea también: (Asesinan en Barranquilla a escolta de Jorge Luis Alfonso López, hijo de “La Gata” fallecida reina del chance)
El proyecto genera empleo para 421 personas, de las cuales 104 son residentes de San Cristóbal, 41 son mujeres y 13 pertenecen a población vulnerable. La inversión total supera los $364.300 millones y se espera que la obra sea entregada en 2026, beneficiando a miles de bogotanos con un sistema de transporte eficiente y moderno.
Otras noticias
Etiquetas