Publicidad
Publicidad
¿Quién hereda el poder tras la caída de alias Chirimoya en el Clan del Golfo?
El operativo militar que dio de baja a uno de los hombres más cercanos a Chiquito Malo deja abierta la lucha por el control del bloque criminal Arístides Mesa Páez, que opera en el Caribe colombiano.

La reciente operación conjunta entre las Fuerzas Militares de Colombia, la Policía Nacional y la DEA dejó fuera de combate a uno de los hombres más influyentes del Clan del Golfo: José Miguel Demoya Hernández, conocido como alias Chirimoya. El operativo tuvo lugar el sábado 5 de abril en La Apartada, Córdoba, y fue anunciado por el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X.
Chirimoya no solo era el quinto en la línea de mando de esta organización criminal, sino que además lideraba el bloque Arístides Mesa Páez, con presencia en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico y Santander. Esta estructura contaba con más de 1.300 hombres armados y libraba una violenta disputa territorial contra grupos como el ELN y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Lea también: (Elkin Blanco, exjugador de Atlético Nacional y Millonarios, resultó herido en intento de robo en Medellín)
Considerado uno de los lugartenientes más cercanos a Jobanis de Jesús Ávila, Chiquito Malo, máximo jefe del Clan del Golfo, la caída de alias Chirimoya representa un golpe estratégico en la estructura de mando del grupo. Según el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, “este resultado operacional coordinado con la DEA se convierte en un golpe estructural a la cúpula del Clan del Golfo”.
Tras la muerte de Chirimoya, la pregunta inmediata es quién tomará las riendas de su bloque. De acuerdo con inteligencia militar, hay al menos cuatro candidatos fuertes entre sus hombres de confianza:
- Juan Ezequiel Mosquera Morelo, alias Boika
- Rafael Jaimes Caicedo, alias Martillo
- Yimi Alexander Pabón Pérez
- Brayan Stiven González Quirama, alias Mono Candelo
Todos ellos están siendo buscados por las autoridades, que ofrecen hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a su captura.
El bloque Arístides Mesa Páez había consolidado operaciones criminales en la región Caribe, con epicentros como Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. En estas zonas, el Clan del Golfo enfrenta disputas abiertas por el control de rutas de narcotráfico, especialmente con grupos como Los Pachenca. La violencia que deriva de estos enfrentamientos ha generado un repunte de homicidios y afectaciones a la seguridad pública en el entorno de la Sierra Nevada.
El operativo en el que cayó Chirimoya hace parte de la Operación Agamenón, lanzada en 2015, y que hasta la fecha ha dejado 8.301 capturas y 320 bajas en las filas del Clan del Golfo. Pese a los intentos del Gobierno por abrir espacios de diálogo sociojurídico con esta organización, los recientes golpes operacionales indican que esos acercamientos se encuentran suspendidos.
El Ministerio de Defensa también mantiene activa la persecución de otros cabecillas como Gonzalito, mano derecha de Chiquito Malo, y ha divulgado un cartel con los 13 miembros más buscados de esta estructura en el departamento de Córdoba.
La muerte de Chirimoya representa un momento de reacomodo interno en una de las organizaciones criminales más poderosas del país. El Caribe colombiano podría ser testigo de una nueva ola de violencia mientras se define el nuevo liderazgo del bloque que dejó vacante.
Otras noticias
Etiquetas