Publicidad

 
Publicidad

Sistema bancario del país muestra señales de recuperación, aunque persisten desafíos estructurales

La rentabilidad comienza a repuntar en 2025, pero la competencia, la eficiencia operativa y los costos regulatorios siguen afectando el desempeño.

Empleado bancario a la cárcel por presunto hurto de casi $1.000 millones
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 28/04/2025 - 19:19 Créditos: Referencia

El sistema bancario colombiano comenzó a mostrar señales de recuperación en febrero de 2025, impulsado principalmente por una menor necesidad de provisiones y una leve mejora en el margen neto de intereses, según el más reciente informe de Anif.

De acuerdo con el reporte, el rendimiento sobre los activos (ROA) —indicador clave de rentabilidad financiera— alcanzó un 0,92%. Este avance refleja una mejor gestión de riesgos y una recuperación gradual en el sector. El ROA, por sus siglas en inglés Return on Assets, mide el rendimiento que una empresa obtiene de sus activos y es ampliamente utilizado para evaluar la eficiencia de las entidades financieras.

Lea también (Contraloría detecta millonarios daños fiscales en proyectos de agua potable y saneamiento básico)

No obstante, el informe advierte que el rendimiento sobre el patrimonio (ROE) de Colombia, ubicado en 7,44%, sigue siendo inferior al de países como México, Perú y Chile. Entre las razones se encuentran un menor nivel de apalancamiento, una eficiencia operativa más baja, una mayor competencia en el sector y costos más altos derivados de regulaciones e impuestos.

En términos de dinámica crediticia, la cartera bruta empezó a recuperarse, registrándose mejoras en la calidad de los créditos de consumo, comercial, vivienda y microcrédito. 

Sin embargo, la cartera vencida en los segmentos comercial y de vivienda continúa en aumento, lo que mantiene la atención sobre la estabilidad financiera de algunos sectores.

A pesar de un contexto de menor inflación, reducción en la tasa de política monetaria y menores gastos en provisiones, el número de entidades bancarias que reportan pérdidas sigue siendo elevado. 

Entre tanto, en la región, Perú mejora su ROA gracias a la disminución de costos de fondeo y provisiones, México sostiene un fuerte crecimiento crediticio aunque enfrenta riesgos de desaceleración, y Chile consolida su rentabilidad con menores gastos de provisiones y un mejor perfil de riesgo en sus nuevas operaciones.

Otras noticias

 

Etiquetas