Publicidad
Publicidad
Aumento de combustibles agrava malestar entre transportadores de carga en Colombia
Gremios del transporte exigen respuestas al Gobierno tras el incremento de la gasolina y el diésel.
El sector del transporte de carga en Colombia sigue en estado de tensión tras el más reciente aumento en los precios de los combustibles. A partir del 1 de febrero, el precio de la gasolina subió $95, mientras que el diésel (ACPM), principal insumo del gremio transportador, aumentó $38.
El incremento se da en un contexto de reclamos constantes por parte de los camioneros, quienes denuncian que el Gobierno no ha cumplido los acuerdos pactados en septiembre pasado. Ante la falta de respuesta oficial, los gremios mantienen reuniones internas y no descartan movilizaciones en los próximos días.
Transportadores en alerta por incumplimientos
Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional del Transporte (ANT), afirmó que están en diálogo permanente con las bases y que seguirán informando sobre la falta de avances con el Gobierno.
Por su parte, la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) advirtió que la subida del precio del diésel tendrá consecuencias directas en el costo de los fletes, lo que impactará no solo a los transportadores, sino a los consumidores finales.
"Afecta el aumento en precios de fletes, aumento en costos de los productos transportados y adicionalmente, en un mayor valor pagado por los consumidores de los mismos. Debemos indicar que el precio en Colombia, que venimos buscando, debe estar alejado del precio del Golfo de México y valores internacionales", señaló Arnulfo Cuervo, presidente de la federación.
Lea también (Nuevo vuelo de repatriación llega a Colombia con 43 migrantes deportados desde Panamá)
Exigen reunión urgente con el Gobierno
Los transportadores han solicitado en reiteradas ocasiones una reunión urgente con el presidente Gustavo Petro para discutir las problemáticas del sector. La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) y el Sindicato Nacional de Conductores y Propietarios (Sinalco) han sido enfáticos en la necesidad de abordar temas como:
- El alza en los combustibles.
- La sobreoferta vehicular.
- El alto costo de los peajes.
- La falta de pagos justos para los conductores.
Sin embargo, a pesar de la insistencia del gremio, el Gobierno aún no ha confirmado un encuentro con los representantes del sector, lo que aumenta el descontento y el riesgo de nuevas protestas.
Otras noticias:
Etiquetas