Publicidad
Publicidad
Lafaurie alerta sobre expropiación exprés en el Catatumbo y critica enfoque del Gobierno sobre la crisis
El presidente de Fedegán cuestiona el uso de la Ley de Conmoción Interior para expropiar tierras y advierte sobre el impacto del narcotráfico en la región.
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), ha alzado la voz contra lo que considera una "expropiación exprés" en el Catatumbo, región clave del país afectada por la violencia y el narcotráfico.
En su intervención, Lafaurie cuestionó el Decreto 108 expedido por el Gobierno, el cual se ampara en la Ley 1523 de 2012 para aplicar una expropiación administrativa sin mayores recursos para los propietarios de tierras.
Según el líder gremial, el Gobierno colombiano justifica este proceso bajo la premisa de que el procedimiento de expropiación agraria, regulado por la Ley 160 de 1994, genera demoras debido a la intervención judicial, lo que podría garantizar los derechos de los afectados. Sin embargo, Lafaurie criticó duramente esta medida, argumentando que no se debe aplicar una legislación destinada a desastres naturales para enfrentar una crisis que es, en realidad, el resultado de la violencia derivada del narcotráfico.
Lea también (FAC advierte recorte presupuestal: horas de vuelo limitadas hasta junio de 2025)
“La región sufre un verdadero desastre, sí, pero de ilegalidad y violencia, el desastre de la guerra entre bandidos por el control territorial para mantener sometido al Catatumbo a la maldición del cultivo de coca, el narcotráfico y toda suerte de rentas ilegales", afirmó.
El presidente de Fedegán también subrayó que la prioridad del Gobierno debe ser restaurar el orden y la seguridad en el Catatumbo, no repartir tierras en un contexto de alta inseguridad. "Los desplazados no están pidiendo tierras, muchos ya las tienen y lo que requieren es seguridad", señaló Lafaurie, quien agregó que muchos de estos desplazados están más preocupados por proteger sus propiedades que por recibir nuevas tierras.
Además, Lafaurie sugirió que si se requiere tierra para la recuperación de la región, esta debe ser extraída de los cultivos ilícitos, especialmente los dedicados al cultivo de coca. De este modo, propuso la extinción de dominio sobre estas tierras, no sobre las tierras de los campesinos forzados a sembrarlas. El líder gremial enfatizó que lo que los campesinos realmente necesitan son programas de sustitución de cultivos y el acceso a mercados.
Otras noticias:
Etiquetas