Publicidad
Publicidad
EPM denuncia millonaria deuda de Air-e pese a respaldo energético
Air-e adeuda más de $107.000 millones a EPM.

EPM reveló que la empresa comercializadora Air-e mantiene una deuda superior a los $107.000 millones por concepto de contratos de largo plazo y transacciones en la bolsa de energía, una situación que preocupa, especialmente luego del respaldo continuo que la compañía antioqueña ha brindado durante los años más críticos en términos climáticos.
La Empresa de Servicios Públicos de Medellín reiteró su compromiso con el desarrollo de los territorios y la calidad de vida de las comunidades, señalando que ha puesto su portafolio de generación hidráulica al servicio del país, especialmente durante la emergencia energética que se vivió entre 2023 y 2024, cuando se presentó uno de los fenómenos de El Niño más intensos en la historia reciente, seguido de una sequía atípica en meses tradicionalmente lluviosos.
Le recomendamos leer (Petro anuncia techos solares para estratos bajos y limita venta de energía en bolsa)
Durante esta coyuntura, la central Hidroituango jugó un papel crucial. En noviembre de 2023, con la entrada en operación de sus unidades de generación 3 y 4, logró aportar cerca del 11% de la demanda de energía eléctrica del país, lo que contribuyó a una reducción cercana al 40% en el precio de la energía en bolsa. Sin esa generación adicional, advirtió EPM, el país habría enfrentado un eventual racionamiento de energía.
Además del aporte de Hidroituango, las plantas térmicas del Grupo EPM también apoyaron la atención de la crisis energética tanto en Colombia como en Ecuador, ayudando a reducir el déficit en este último país. A pesar de que el precio de la energía en bolsa se elevó debido a la baja en generación hidráulica, EPM aseguró contratos con Air-e para reducir la exposición a esos altos precios y proteger a los usuarios del Caribe.
Entre 2023 y 2025, EPM incrementó progresivamente su cobertura a Air-e: en 2023 cubrió el 16% de su demanda regulada, en 2024 subió al 19% y en los dos primeros meses de 2025 alcanzó el 30%. Además, destacó que los precios ofrecidos a Air-e fueron inferiores al promedio nacional en contratos del mercado regulado: un 3.7% menos en 2023 y un 4.3% menos en 2024.
Actualmente, EPM se posiciona como el principal proveedor de energía para Air-e en su mercado regulado en 2025, tras procesos de licitación pública. La empresa también resaltó que sus precios siguen siendo los más competitivos del mercado, y que su política de ventas se ha enfocado en contratos de largo plazo, que son fundamentales para estabilizar los precios tanto para los usuarios como para los proveedores.
EPM subrayó que, mientras el precio en bolsa alcanzaba sus picos más altos, su participación en ese mercado se redujo intencionalmente para proteger a los usuarios, privilegiando los contratos estables. Sin embargo, pese a esta estrategia y el respaldo constante, Air-e ha incumplido con los pagos establecidos en los contratos, acumulando una deuda que supera los $107.000 millones al corte de febrero de 2025.
Otras noticias
Etiquetas