Publicidad

 
Publicidad

Ecopetrol confirmaría primera importación de gas para Colombia

Además implementará una unidad flotante en el puerto de Buenaventura y construirá una planta regasificadora en Buga para diversificar las vías de ingreso del gas al país.

Refinería de gas Ecopetrol
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 08/04/2025 - 10:47 Créditos: Imagen tomada de Ecopetrol

De acuerdo con Blu Radio, Ecopetrol estaría lista para realizar la primera importación de gas en la historia del país, en medio de un nuevo plan estratégico que busca diversificar las fuentes de abastecimiento y reducir la dependencia de la regasificadora de Cartagena, actualmente la única entrada habilitada para este recurso.

La noticia se conoce tras el llamado de atención del presidente Gustavo Petro al presidente de la petrolera, Ricardo Roa, durante el más reciente consejo de ministros, transmitido el lunes en la noche. El mandatario cuestionó la demora en establecer mecanismos de importación de gas en medio de los retos energéticos actuales.

El anuncio oficial del proyecto se realizará este viernes durante el Congreso de Naturgás. Allí, Ecopetrol detallará su plan para operar una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU, por sus siglas en inglés) en el puerto de Buenaventura, desde donde se distribuirá el gas importado hacia el centro y suroccidente del país.

Un nuevo eje de importación de gas

Actualmente, importar gas a través de Cartagena implica mayores costos para las regiones alejadas del Caribe, especialmente el suroccidente y el centro del país. Con esta nueva iniciativa, Ecopetrol planea facilitar la llegada de gas licuado desde países como Qatar, Trinidad y Tobago y Estados Unidos, mejorando la logística y reduciendo los costos del traslado.

Lea también: (Indignación en Bello, Antioquia, por presunto crimen de odio contra mujer trans)

El proyecto contempla traer el gas en estado líquido hasta Buenaventura en buques especializados. Posteriormente, el combustible será transportado por carretera hasta una nueva planta regasificadora que se construirá en el municipio de Buga (Valle del Cauca), anunciada el pasado 4 de marzo. Esta planta tendrá una capacidad de 60 millones de pies cúbicos por día y se prevé que entre en operación en el segundo trimestre de 2026.

Detalles técnicos del proyecto

El buque en Buenaventura podrá almacenar hasta 2.4 millones de barriles de gas licuado, lo que se traduce en una capacidad de inyección de 60 millones de pies cúbicos diarios al sistema nacional de gas. El transporte terrestre del combustible se realizará bajo estrictas condiciones de seguridad, a temperaturas muy bajas o en forma de gas comprimido.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ya levantó las restricciones para permitir esta operación, habilitando a Ecopetrol a desarrollar actividades complementarias en el marco de los servicios públicos, lo cual respalda legalmente la iniciativa.

Con este ambicioso proyecto, el Gobierno y Ecopetrol buscan no solo garantizar el abastecimiento energético en todo el territorio nacional, sino también preparar al país frente a escenarios de escasez o mayor demanda energética en los próximos años.

Otras noticias

 

Etiquetas