Publicidad
Publicidad
Tribunal abre incidente de desacato contra ministra de Ambiente por retrasos en delimitación de Santurbán
La Corte Constitucional ordenó la delimitación hace más de siete años, pero la ministra Susana Muhamad ha incumplido el cronograma y abandonado el proceso.
El Tribunal Administrativo de Santander ha abierto un incidente de desacato contra la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, debido a los reiterados incumplimientos en la delimitación del Páramo de Santurbán.
La orden de realizar esta delimitación fue emitida por la Corte Constitucional hace más de siete años, pero hasta la fecha, el proceso no ha avanzado de acuerdo con lo estipulado, lo que ha generado múltiples críticas y consecuencias ambientales graves.
El Tribunal ha señalado que Muhamad no ha cumplido con el cronograma establecido para la delimitación del páramo, ha dejado de asistir a reuniones clave y ha argumentado constantemente la falta de presupuesto como excusa para no llevar a cabo el proceso.
Este retraso ha tenido un impacto negativo en las comunidades locales y en el medio ambiente. Un informe de la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, publicado en diciembre de 2024, expone cómo la falta de delimitación ha facilitado la proliferación de la minería ilegal en la región, provocando la contaminación de fuentes hídricas con mercurio y otras sustancias químicas, superando hasta 40 veces los límites internacionales permitidos.
Lea también (Mikhail Krasnov alcalde de Tunja de origen ruso adportas de salir del cargo: estas las razones)
La veedora ciudadana Ivonne González, quien también representa a los pequeños mineros legales de Vetas, celebró la decisión del Tribunal, calificándola de "justa y necesaria".
González denunció que, en lugar de cumplir con la delimitación, la ministra intentó ampliar la zona de páramo sin sustento técnico y abandonó el proceso cuando no logró su objetivo. Además, advirtió que la actual propuesta de imponer una zona de reserva sin la debida concertación con las comunidades violaría el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional sobre derechos ambientales.
A la ministra se le ha otorgado un plazo de cinco días para justificar las razones de su incumplimiento o, en su lugar, cumplir con las órdenes judiciales y ejecutar las acciones necesarias para finalizar la delimitación.
La situación en la región sigue siendo incierta, ya que, de las 31 mesas de trabajo programadas con las comunidades, solo seis se han llevado a cabo. Esto ha generado un profundo malestar entre los habitantes de municipios como Vetas, California, Suratá y Bucaramanga, quienes sienten que su economía y su seguridad ambiental están en peligro debido a la falta de una decisión clara y la ausencia de diálogo con las autoridades.
Otras noticias:
Etiquetas