Publicidad

 
Publicidad

Petro defiende millonaria inversión en pabellón de Colombia en Expo Osaka 2025

Rifirrafe entre el Jefe de Estado y la senadora María Fernanda Cabal.

Colombia Osaka
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 15/04/2025 - 14:37 Créditos: Red social X @GustavoBolivar / Colombia en Expo Osaka 2025

El presidente de la República, Gustavo Petro, salió al paso de las críticas por el elevado costo del pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025, una de las ferias internacionales más importantes del mundo. 

La controversia fue impulsada por la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, quien cuestionó el gasto de más de $60.000 millones en este tipo de eventos internacionales.

A través de su cuenta en X, Petro destacó la relevancia de la feria en Japón y justificó la inversión señalando que Colombia es el único país de América Latina presente en la zona principal del evento. 

Lea sobre otro tema (Defensora del Pueblo critica terna presidencial para Corte Constitucional)

"Esta es la principal feria del mundo: Osaka, Japón. Y Colombia es el único país de latinoamérica en estar en este sitio. Se trata del área de los principales países del mundo y adonde llegan millones de visitantes del mundo durante meses", escribió el mandatario.

En su defensa, Petro subrayó que el objetivo es mostrar la belleza y los productos del país a nivel global. "Si Colombia quería exponer sus belleza y sus productos. Este es el lugar", afirmó. Además, lanzó una crítica directa a la senadora Cabal, asegurando que a ella y sus aliados les queda "grande entender que Colombia es grande y hermosa y que merece mucho más".

El presidente concluyó que la inversión en el pabellón no solo es estratégica sino rentable. "El dinero invertido en el stand se recupera en un día con exportaciones y turismo", sentenció.

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal ha sido una de las voces más críticas frente al gasto del Gobierno en eventos internacionales como las casas Colombia en Davos, París y ahora Osaka. Según Cabal, con esos más de $60.610 millones, se habría podido atender a 173.172 niños mediante el Programa de Alimentación Escolar (PAE) o entregar 1.419 subsidios de Mi Casa Ya, equivalentes a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes cada uno.

"Colombia sí merece grandeza, pero no el despilfarro constante que usted promueve desde el poder. Ese pabellón en Osaka costó US$11.200.000, mientras millones de colombianos siguen esperando acceso a medicamentos, subsidios de vivienda o una educación digna", concluyó la congresista.

Otras noticias

 

Etiquetas