Publicidad
Publicidad
Piden reforzar vacunación contra la tosferina para gestantes y recién nacidos en Bogotá
La Secretaría de Salud solicitó al Ministerio de Salud modificar el esquema de vacunación para proteger a bebés prematuros y madres gestantes frente al repunte global de esta enfermedad respiratoria.

Ante el incremento de casos de tosferina en Bogotá y el resurgimiento global de esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa, la Secretaría Distrital de Salud pidió al Ministerio de Salud adelantar la aplicación de vacunas para madres gestantes y recién nacidos.
Actualmente se registran 100 casos en la capital, de los cuales 70 corresponden a menores de cinco años, especialmente bebés menores de dos meses, el grupo más propenso a complicaciones graves. Por ello, el distrito plantea adelantar la vacunación de las gestantes de la semana 26 a la semana 20 de embarazo, y en el caso de los recién nacidos, iniciar la inmunización desde la semana 6 de vida, en lugar de los 6 meses como se hacía anteriormente.
Lea también: (Petro presenta nueva terna para la Corte Constitucional)
Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública de Bogotá, advirtió en entrevista con Mañanas Blu que la disminución de la cobertura de vacunación tras la pandemia ha facilitado el resurgimiento de brotes a nivel mundial. En ese sentido, Bogotá busca reforzar las estrategias de prevención, especialmente en población migrante y zonas con baja cobertura.
Desde julio de 2024, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta para intensificar campañas de vacunación en las Américas. Bogotá, como ciudad receptora de migrantes, enfrenta retos adicionales para asegurar que esta población también reciba atención oportuna.
El llamado de las autoridades distritales busca que el Gobierno nacional adopte estas medidas de forma generalizada, con el objetivo de prevenir complicaciones severas en los más vulnerables y evitar una expansión del brote.
Otras noticias
Etiquetas