Publicidad

 
Publicidad

Congresista presentará denuncia contra el presidente por presunta divulgación de información reservada

El asunto interno de gobierno llega a instancias judiciales

José Jaime Uscátegui 5 febrero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/02/2025 - 09:15 Créditos: Cuenta X @jjUscategui / José Jaime Uscátegui

El representante a la Cámara por Bogotá, José Jaime Uscátegui, anunció que interpondrá una denuncia contra el presidente Gustavo Petro ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara.

Según el congresista, la acusación se fundamenta en la divulgación de información sensible durante la más reciente sesión del Consejo de Ministros, que fue transmitida en vivo.

Uscátegui sostuvo que, durante la reunión, se expusieron datos que, de acuerdo con las normas vigentes, deben mantenerse bajo reserva legal. En su criterio, la revelación de estos detalles podría representar un riesgo para la seguridad nacional.

El legislador expresó su postura a través de un mensaje publicado en la red social X, en el que calificó la situación como una “irresponsabilidad inadmisible” y argumentó que era necesario llevar a cabo una investigación.

Lea también (Crisis política tras líos en Consejo de Ministros: lo que viene por propuesta de renuncia colectiva del gabinete)

En su declaración, reiteró que la sesión del Consejo de Ministros cuenta con un carácter reservado y que, en el marco de esta reunión, el ministro de Defensa compartió información que, a su juicio, compromete la estabilidad del país.

La transmisión de la reunión ministerial fue promovida por el presidente Petro con el propósito de ofrecer mayor transparencia y permitir que la ciudadanía conociera directamente los temas tratados en el alto gobierno.

Durante la sesión, el mandatario manifestó su preocupación por el nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos con distintos sectores del país. Además, se evidenciaron diferencias entre miembros del gabinete, especialmente en relación con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho de la Presidencia.

Al respecto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y la vicepresidenta, Francia Márquez, expresaron su desacuerdo con la designación. Posteriormente, funcionarios de entidades como el Departamento para la Prosperidad Social, Planeación Nacional y el Departamento Administrativo de la Presidencia se sumaron a las críticas.

En respuesta, Petro señaló que algunos de sus colaboradores estaban adoptando una postura sectaria y subrayó la importancia de permitir segundas oportunidades.

El carácter inédito de la transmisión en vivo del Consejo de Ministros ha generado un debate sobre los límites de la transparencia gubernamental y el resguardo de información estratégica.

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas