Publicidad
Publicidad
Temblor hoy: Impresionantes videos del sismo de 6.6 en La Serena, Chile
Las autoridades descartaron por completo la posibilidad de un tsunami, lo que alivió las preocupaciones en las áreas costeras.
Un sismo de magnitud 6.6 sacudió la costa norte de Chile, generando preocupación en la región. El epicentro de este evento telúrico se localizó a 42.2 kilómetros al suroeste de Huasco, en la región norteña de Coquimbo. El sismo, que tuvo una profundidad de 46.1 kilómetros, se produjo a las 9:35 hora local y se sintió en diversas zonas, incluyendo la capital, Santiago, que se encuentra a 500 kilómetros al sur del epicentro.
Descartada posibilidad de un tsunami
A pesar de la magnitud del sismo, las autoridades actuaron con rapidez para proporcionar información tranquilizadora a la población. Se descartó por completo la posibilidad de un tsunami, lo que alivió las preocupaciones en las áreas costeras.
"Las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile", apuntó por su parte el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Lea también (Acapulco en alarmante situación de seguridad tras efectos devastadores del huracán)
Imágenes del #sismo fuerte M6.6 en #LaSerena #Chile 🇨🇱 esta mañana 31 de octubre de 2023 #Temblor #earthquake #Vallenar
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) October 31, 2023
Vía @dinamicaESL pic.twitter.com/oDcyJMSWRg
Derrumbes en carreteras de la comuna de Huasco en la Región de #Atacama, #Chile luego del fuerte #sismo de 6.7Mw de hace unos minutos. Hasta el momento no se han reportado daños mayores a la infraestructura o la población. pic.twitter.com/D6EUohYOUR
— IIGEA A.C. (@IIGEAac) October 31, 2023
Evaluación de los daños
Hasta el momento, no se ha informado de daños a personas, servicios básicos o infraestructura como resultado del sismo. Este hecho es alentador, ya que Chile ha experimentado sismos significativos en el pasado y ha desarrollado un sistema de alerta temprana y una sólida preparación para enfrentar este tipo de eventos.
Tanto el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) están monitoreando de cerca la situación y brindando información actualizada a la población. Este enfoque en la comunicación de riesgo es fundamental para mantener a la comunidad informada y segura.
Noticia en desarrollo...
Otras noticias:
Etiquetas