Publicidad
Publicidad
Colombia gastó $2.200 millones en vuelos para repatriar connacionales
La Fuerza Aeroespacial Colombiana realizó tres vuelos para traer de regreso a los connacionales, con el respaldo del Gobierno.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) informó que el costo de los tres vuelos utilizados para repatriar a ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos ascendió a $2.200 millones. La operación se llevó a cabo los días 28 y 29 de enero de 2025, transportando a un total de 306 personas.
Para la misión, se emplearon aeronaves Boeing 737-700 de la FAC, optimizando su capacidad para garantizar un traslado eficiente.
Le recomendamos leer (Colombia recibirá connacionales desde EE.UU. y asumirá su traslado)
Durante los vuelos, se contó con la colaboración de las autoridades estadounidenses y la presencia de un equipo de médicos militares para atender a pasajeros con problemas de salud. Entre los repatriados se encontraban 42 niños, dos adultos mayores y 118 mujeres, algunas en estado de gestación.
El presidente Gustavo Petro defendió el costo de la operación, argumentando que el retorno de los connacionales generará beneficios económicos para el país.
"El trabajo de los colombianos en Colombia traerá más riqueza que el costo de su viaje de regreso. Simple economía política de primer semestre: la riqueza nace del trabajo", escribió en su cuenta de X.
El Gobierno ha enfatizado que este tipo de operativos buscan garantizar un retorno digno para los deportados y reafirmar el compromiso del Estado con sus ciudadanos en el exterior.
Este viernes, la Cancillería a propuesto a Mauricio Claver-Carone, enviado especial del presidente Donald Trump para América Latina, asumir la repatriación de los colombianos deportados.
Actualmente, se evalúan distintas opciones de transporte aéreo y marítimo, asegurando una gestión fiscal responsable según las directrices presidenciales.
Otras noticias
Etiquetas