Publicidad

 
Publicidad

Israel ordena la elaboración de un plan para la salida de habitantes de Gaza en línea con la propuesta de Trump

Pormenores de la iniciativa del presidente de Estados Unidos

israel y estados unidos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 06/02/2025 - 13:51 Créditos: Pexels / Israel y Estados Unidos

El gobierno de Israel ha instruido a su ejército para que desarrolle un plan con el propósito de permitir la salida de habitantes de la Franja de Gaza, siguiendo una propuesta presentada recientemente por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta iniciativa busca facilitar la reubicación de la población gazatí en otros países que acepten recibirla.

El anuncio se produjo luego de que Trump planteara, en una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la posibilidad de que Estados Unidos asuma el control del territorio una vez finalizado el conflicto en curso.

Sin embargo, el exmandatario no detalló cómo se llevaría a cabo este proceso ni estableció plazos específicos, lo que generó reacciones en la comunidad internacional.

Reacciones en el ámbito internacional

La propuesta de Trump provocó rechazo inmediato de países como Jordania y Egipto, que manifestaron su negativa a recibir a la población desplazada. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también se pronunció en contra de la iniciativa, advirtiendo sobre el riesgo de que se produzca una "limpieza étnica" en el territorio.

A pesar de las críticas, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, expresó su apoyo a la propuesta de Trump y ordenó a las fuerzas militares israelíes diseñar un plan que facilite la salida de los habitantes de Gaza de manera voluntaria.

En un comunicado oficial, Katz explicó que la estrategia incluirá rutas terrestres, marítimas y aéreas para facilitar la reubicación de quienes deseen salir del enclave.

Actualmente, alrededor de 2,4 millones de personas viven en la Franja de Gaza, una región sometida a un bloqueo por parte de Israel y devastada por los enfrentamientos iniciados el 7 de octubre de 2023, cuando el movimiento Hamás llevó a cabo un ataque sorpresa contra territorio israelí.

Lea también (Así evoluciona la industria de las bicicletas en Colombia

Matización de la propuesta y nuevas declaraciones de Trump

Tras las reacciones adversas, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que cualquier traslado de población gazatí sería temporal.

No obstante, Trump reafirmó su postura al señalar que la Franja de Gaza sería entregada a Estados Unidos una vez finalizado el conflicto y que los palestinos serían reubicados en otras zonas con infraestructura moderna.

En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump aseguró que no sería necesario el despliegue de tropas estadounidenses en la región y afirmó que su plan garantizaría estabilidad en el Medio Oriente.

Respuestas desde Gaza y el mundo árabe

Hamás rechazó la propuesta y la calificó como un intento de ocupación del territorio palestino. Su portavoz, Hazem Qasem, sostuvo que los habitantes de Gaza no abandonarán su tierra y solicitó la convocatoria de una cumbre árabe de emergencia para abordar la situación.

Por su parte, Netanyahu expresó su respaldo a la idea de Trump, señalando en una entrevista con la cadena Fox News que la iniciativa debía ser estudiada y ejecutada. Dentro de su gobierno, algunos aliados, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, se mostraron favorables al plan y afirmaron que el ejército israelí debe contribuir a su implementación.

El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró la necesidad de garantizar el derecho de los palestinos a permanecer en su territorio y alertó sobre cualquier acción que pueda interpretarse como una limpieza étnica.

Egipto, Jordania, Arabia Saudita, la Unión Europea e Irán también rechazaron la propuesta de Trump, argumentando que pone en riesgo los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego.

Situación humanitaria en Gaza y consecuencias del conflicto

Los enfrentamientos entre Israel y Hamás han causado un número significativo de víctimas. Según datos oficiales israelíes, el ataque del 7 de octubre dejó un saldo de 1.210 muertos y 251 personas secuestradas, en su mayoría civiles.

Como respuesta, la ofensiva israelí en Gaza ha provocado la muerte de al menos 47.583 personas, según cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

A pesar de la tregua alcanzada recientemente, el número de fallecidos sigue en aumento debido a la identificación de cadáveres entre los escombros y al agravamiento de las heridas sufridas por los afectados.

En este contexto, muchos gazatíes desplazados han decidido regresar a sus hogares, aunque la infraestructura ha quedado severamente dañada por los bombardeos.

Ahmed al Minaui, residente de Ciudad de Gaza, expresó su rechazo a abandonar la región y aseguró que, a pesar de la destrucción, la población no aceptará el desplazamiento.

Por su parte, Egipto manifestó su preocupación por la propuesta de Trump, advirtiendo que debilita las negociaciones para un cese al fuego y puede alentar una reanudación de los combates.

Mientras continúa el debate sobre el futuro de Gaza y sus habitantes, la comunidad internacional sigue presionando para alcanzar una solución política al conflicto, aunque las tensiones persisten y las perspectivas de una resolución definitiva siguen siendo inciertas.

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas