Publicidad
Publicidad
Manifestación en Bogotá afecta la movilidad de TransMilenio en el Día sin Carro y sin Moto
Estos los sectores afectados por las movilizaciones.
![FEBRERO 6 DIA SIN CARRO](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2025-02/FEBRERO%206%20DIA%20SIN%20CARRO.png.webp?itok=KSjOdpMD)
En el marco de la jornada del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, una manifestación en el sur de la ciudad generó interrupciones en el sistema de transporte masivo TransMilenio, afectando a miles de usuarios y alterando la operación de varias rutas.
Según información proporcionada por TransMilenio, la protesta tuvo lugar en la avenida Cali con calle 38 sur, donde un grupo de manifestantes bloqueó el paso de los vehículos del sistema, lo que obligó a suspender el servicio en la estación Biblioteca Tintal por varias horas.
La interrupción afectó el recorrido de 12 rutas y perjudicó a 2.326 usuarios que dependían de estos servicios para su desplazamiento.
A las 7:51 a. m., la empresa de transporte público confirmó a través de su cuenta en la red social X que la manifestación continuaba y que la estación permanecía fuera de servicio de manera temporal.
Minutos después, se reiteró que 12 rutas se encontraban afectadas y que la estación seguía cerrada. Para las 8:45 a. m., TransMilenio informó que la situación no había cambiado y que los usuarios debían optar por rutas alternas.
Finalmente, a las 9:19 a. m., la empresa anunció la reanudación de la operación en la estación Biblioteca Tintal y la normalización de los recorridos afectados.
Dispositivo de seguridad y medidas adoptadas para la jornada
Ante la magnitud de la jornada del Día sin Carro y sin Moto y con el propósito de garantizar la seguridad en los corredores de transporte público y en las rutas destinadas a la movilidad alternativa, la Policía Nacional desplegó un operativo con más de 600 uniformados especializados en diversas funciones.
Estos efectivos fueron distribuidos en siete rutas y seis tramos de ciclovía, con el objetivo de reforzar la vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad.
Además, el dispositivo de seguridad incluyó la presencia de aproximadamente 150 agentes y auxiliares de policía en los portales y estaciones de TransMilenio.
Este personal estuvo en servicio desde las 5:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., con el fin de asegurar la protección de los usuarios durante todo el día.
Lea también (Jaime Dussán presidente de Colpensiones evalúa renuncia por líos en su cargo y candidatura)
La estrategia de vigilancia no se limitó a la presencia de uniformados en las calles, sino que también incorporó herramientas tecnológicas para fortalecer el monitoreo.
Se utilizaron drones, unidades motorizadas de reacción rápida y un helicóptero Halcón, los cuales fueron desplegados en los principales corredores viales para facilitar una respuesta inmediata ante cualquier incidente que pudiera presentarse durante la jornada.
Desarrollo de la jornada del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá
La medida, que comenzó a las 5:00 a. m. y se extendió hasta las 9:00 p. m., prohibió la circulación de vehículos particulares y motocicletas en la ciudad, con excepciones específicas establecidas por la Alcaldía de Bogotá.
El objetivo principal de esta iniciativa es incentivar el uso de medios de transporte sostenibles y reducir los niveles de contaminación.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, invitó a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa utilizando el transporte público, la bicicleta o caminando.
A través de sus redes sociales, destacó la importancia de esta jornada e instó a quienes cuentan con esquemas de seguridad a considerar la posibilidad de participar voluntariamente, optando por medios de transporte distintos a los vehículos privados.
Para facilitar la movilidad de los habitantes, se habilitaron múltiples alternativas de transporte. La ciudad contó con una extensa red de ciclorrutas de 661 kilómetros, andenes con una extensión de 95.811 kilómetros y 89,4 kilómetros de vías destinadas exclusivamente a ciclovías.
Además, el Sistema de Bicicletas Compartidas puso a disposición de la ciudadanía 3.300 unidades, con el propósito de ofrecer una opción accesible para los desplazamientos dentro de la capital.
En cuanto al transporte público, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) operó con su capacidad habitual, poniendo en circulación 10.543 vehículos.
Por su parte, TransMilenio y TransMiZonal prestaron servicio desde las 4:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., mientras que el TransMiCable funcionó entre las 4:30 a. m. y las 10:00 p. m.
Con el fin de atender la demanda durante las horas pico, se implementaron ajustes en la oferta de servicios en las rutas con mayor afluencia de pasajeros.
Otras noticias:
Etiquetas