Publicidad

 
Publicidad

Apple pierde US$ 314.000 millones tras nuevos aranceles de Trump: acciones caen 9% en Wall Street

La tecnológica lideró la caída de las grandes empresas del sector, en medio de una ola de ventas provocada por las medidas comerciales de la Casa Blanca.

Apple detiene la venta de sus productos en Rusia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 04/04/2025 - 14:30 Créditos: Agecia Reforma

Apple sufrió una de las mayores pérdidas de su historia reciente tras la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump. Las acciones del gigante tecnológico cayeron más del 9% en Wall Street, lo que se tradujo en una pérdida de US$314.000 millones en su valor de mercado, según datos de Bloomberg.

La decisión de Trump de elevar los aranceles a las importaciones provenientes de China y otros países clave para la cadena de producción tecnológica generó una fuerte sacudida en los mercados financieros. 

Le recomendamos leer (Presidente Donald Trump amplía el plazo para la venta de TikTok)

La caída de Apple arrastró consigo al resto de las empresas del llamado "Magnificent 7", entre ellas Amazon, Meta, Nvidia, Tesla, Alphabet y Microsoft, lo que provocó una pérdida colectiva de más de US$ 1 billón en capitalización bursátil.

El golpe más severo para Apple proviene de los aranceles aplicados a su principal centro de producción: China. En ese país se fabrica aproximadamente el 85% de los iPhones. Con el nuevo decreto, las tarifas sobre productos chinos se incrementaron del 34% al 54%. Además, Trump anunció aranceles del 46% para Vietnam y del 26% para India, naciones donde Apple ha intentado diversificar su producción.

Analistas como Dan Ives, de Wedbush Securities, advirtieron que el principal desafío para la compañía será mantener sus márgenes de ganancia frente al aumento de los costos de fabricación. Asimismo, la gestión de una cadena de suministro global, ahora más costosa y compleja, representa un nuevo obstáculo para el gigante de Cupertino.

Aunque Apple ha invertido fuertemente en India y Vietnam para reducir su dependencia de China, las nuevas tarifas también afectan esos mercados, limitando las alternativas de la empresa para mitigar el impacto. Esta situación podría traducirse en aumentos de precios para el consumidor final y una reducción en la demanda, especialmente en productos como smartphones, tablets y laptops.

Más allá de Apple, el efecto dominó de los aranceles ha generado un panorama incierto para todo el sector tecnológico. Las grandes fortunas también se han visto afectadas: según Bloomberg, los multimillonarios más importantes del mundo perdieron colectivamente US$ 208.000 millones en apenas unas horas de actividad bursátil.

Los analistas no descartan que la presión sobre las acciones tecnológicas se mantenga en el corto plazo, a medida que los inversionistas evalúan el verdadero alcance de las medidas arancelarias y su efecto sobre la economía global. Por ahora, la decisión de Trump ha encendido las alarmas en Silicon Valley y en las principales bolsas del mundo.

Otras noticias

 

Etiquetas