Publicidad
Publicidad
Gobernadores del Caribe alertan sobre posible crisis energética en la región
La falta de inversión y problemas financieros ponen en riesgo el suministro eléctrico en el Caribe colombiano.
![Torres de energía 25](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2024-12/pexels-brett-sayles-918989.jpg.webp?itok=PY5AaHAB)
Los gobernadores del Caribe, junto con representantes del sector productivo y las cámaras de comercio, han expresado su profunda preocupación al Gobierno Nacional ante una posible crisis energética que afectaría gravemente a la región.
En una carta dirigida al ministro de Hacienda, Diego Guevara y al ministro de Minas, Andrés Camacho, los gobernadores expresaron la falta de inversiones, los problemas financieros de las empresas prestadoras del servicio y las deficiencias en la infraestructura eléctrica amenazan con generar graves consecuencias económicas y sociales.
Uno de los puntos más críticos es la situación financiera de Afinia, cuya estabilidad económica está en riesgo, lo que podría afectar la prestación del servicio en Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar, donde atiende a más de 1.8 millones de usuarios. La falta de acciones urgentes podría desencadenar una crisis sin precedentes en el suministro eléctrico de estos departamentos.
Le puede interesar (Alerta a empresas que se enriquecen con entrega de alimentos de mala calidad e insuficiente para los presos)
Por otro lado, la intervención de la empresa Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha generado incertidumbre en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Aunque la asignación de subsidios es una medida necesaria, los gobernadores consideran que no es suficiente para garantizar la estabilidad financiera de la compañía ni la inversión requerida para mejorar la infraestructura eléctrica.
Los mandatarios insisten en que la crisis energética en la región no solo afecta a las empresas prestadoras del servicio, sino que también representa una amenaza para la confianza de inversionistas y el desarrollo del país. Estudios recientes advierten que, si no se toman medidas inmediatas, en 2028 podría haber un faltante de oferta eléctrica, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema energético nacional.
Ante este panorama, los gobernadores instaron al Ministerio de Hacienda y a la superservicios a implementar mecanismos urgentes de respaldo financiero para Afinia y Air-e, así como a facilitar inversiones que permitan modernizar la infraestructura eléctrica. Según los líderes regionales, es crucial actuar con rapidez para garantizar la continuidad del servicio y evitar una crisis de gran escala en el Caribe colombiano.
Otras noticias
Etiquetas