Publicidad

 
Publicidad

Carvajal solicita aranceles para importaciones de papel desde Brasil

Pedro Felipe Carvajal, presidente de la compañía, asegura que los precios artificialmente bajos desde Brasil han provocado pérdidas millonarias y piden al MinComercio medidas antidumping.

pedro felipe carvajal
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 15/04/2025 - 09:50 Créditos: Imagen tomada de Carvajal

La Organización Carvajal solicitó al Ministerio de Comercio la imposición de aranceles a las importaciones de papel provenientes de Brasil, alegando presuntas prácticas de dumping que han perjudicado gravemente sus operaciones.

Pedro Felipe Carvajal, presidente de la compañía, afirmó que estas prácticas anticompetitivas llevaron al cierre indefinido de la planta de su filial Carvajal Pulpa y Papel (Propal), ubicada en Yumbo, Valle del Cauca. Según el directivo, “estas prácticas de dumping provocaron pérdidas a Propal por el orden de $177.296 millones en 2024, que se acumularon a las que ya habían reportado en 2023 por $32.459 millones”.

La solicitud de medidas antidumping fue radicada en mayo de 2024. En febrero de este año, la empresa recibió un informe del Ministerio de Comercio que, según Carvajal, “confirma que efectivamente se observa un margen de dumping promedio ponderado de 45,5%”.

Ante esta situación, la compañía espera una pronta respuesta por parte del Comité de Asuntos Aduaneros y Arancelarios. “Estamos en esa investigación. Identificamos prácticas anticompetitivas de producto importado desde Brasil. Hay otros procesos que están andando que sí contemplan medidas contra países asiáticos como China e Indonesia”, comentó Carvajal.

Lea también: (Horarios de la rumba en Bogotá podrían cambiar por problemas de seguridad)

Durante 2024, las importaciones de papel aumentaron más de 200% y los precios bajaron en un promedio de 45,5%. No obstante, Carvajal insiste en que la empresa puede abastecer el 100% de la demanda nacional de papel. “Hoy en día Carvajal está en capacidad de abastecer 100% del consumo de papel en Colombia”, sostuvo.

En contraste, los principales importadores como la Comercializadora Maf S.A.S. y la Industria Nacional Papelera (Inapel), cuestionaron las declaraciones del empresario. Luis Solano Avendaño, gerente general de Maf, afirmó que “no encontrábamos un suministro en Colombia para poder comercializar este producto, que tiene una relevancia bastante grande en el mundo de papelería”.

Además, Fabián Tatis Mariano, gerente general de Inapel, expresó que una posible imposición de aranceles pondría a Colombia en desventaja frente a otros países de la región: “Es un daño grande que darían porque nos dejaría en desventaja. Los demás países van a traer libros ya terminados, se va a poder producir libros más económicos en Ecuador, Perú y hasta en Chile”.

Tatis también desmintió que exista un pronunciamiento oficial del Ministerio de Comercio sobre el informe técnico citado por Carvajal: “Podemos decir que el Ministerio de Comercio todavía no ha hecho ningún pronunciamiento, entonces, creo que esa especulación que genera ese tipo de comentario por parte de Carvajal puede tergiversar un poco el rumbo de lo que pueda tomar ese proceso”.

Otras noticias

 

Etiquetas