Publicidad
Publicidad
Caída en actividad de taladros en Colombia: perforación se redujo un 56,4 % en dos años
Campetrol alerta sobre los impactos en empleo e inversión extranjera.
El sector petrolero en Colombia cerró el 2024 con una reducción en la actividad de perforación y en la producción de crudo y gas, según el más reciente informe de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol).
Al cierre de diciembre, el país registró 102 taladros activos, lo que representa una disminución del 12.8% en comparación con diciembre de 2023.
La mayor contracción se dio en los taladros de perforación, que cayeron un 56.4% en los últimos dos años, pasando de 55 en enero de 2023 a solo 24 en diciembre de 2024. Esta reducción afectó el empleo en el sector, con una pérdida estimada de 20.150 puestos de trabajo.
Le puede interesar (Ecopetrol mantendrá su participación en el fracking en EE. UU. tras acuerdo con Oxy)
En cuanto a la producción de petróleo, el promedio anual se ubicó en 772,7 mil barriles por día (KBPD), una caída del 0.6% frente a 2023.
En diciembre, la producción descendió a 755,5 KBPD, lo que representó una contracción del 4% respecto al mismo mes del año anterior. Campetrol atribuyó esta tendencia a paros y bloqueos en campos como Caño Sur y Caño Limón, además del paro de transportadores en septiembre.
Por su parte, la producción comercializada de gas también mostró una tendencia decreciente, cerrando el año en 958,5 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), un 9.5% menos que en 2023. En diciembre, la producción cayó a 896 MPCD, con una contracción del 11,8 % interanual.
La inversión extranjera en el sector petrolero también se vio afectada, con una caída del 30% entre enero y septiembre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, las exportaciones de petróleo y derivados se redujeron en un 4.1%, alcanzando US$13.787 millones entre enero y noviembre.
Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, advirtió sobre el impacto negativo de las políticas fiscales y los bloqueos en la industria. "La disminución en la actividad de perforación evidencia los desafíos que enfrenta el sector, agravados por la sobretasa al impuesto de renta y la incertidumbre regulatoria. Es clave fomentar condiciones que impulsen la competitividad y la inversión en el sector", afirmó.
Otras noticias
Etiquetas