Publicidad

 
Publicidad

Déficit fiscal podría afectar la calificación crediticia de Colombia en 2024

Analistas advierten sobre el riesgo de perder el grado de inversión si no se ajusta el gasto público.

DINERO COLOMBIA ABRIL
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 03/02/2025 - 16:36 Créditos: iStock

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) y analistas financieros han alertado que el déficit fiscal de Colombia en 2024 podría ubicarse entre el 6% y el 7% del PIB, superando la meta establecida del 5,6 %. De cumplirse estas proyecciones, el país enfrentaría un panorama complicado ante las calificadoras de riesgo.

Un informe del banco J.P. Morgan advirtió que Colombia no cumplió con la regla fiscal este año, lo que limita su capacidad de endeudamiento. 

Según la entidad, el déficit podría alcanzar el 6.8% del PIB, sobrepasando en $21 billones las estimaciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo, pese a los recortes por $28.4 billones.

Le puede interesar (Caso Álvaro Uribe: Fiscalía pedirá preclusión en caso de interceptaciones ilegales)

José Ignacio López, presidente de ANIF, comparó la situación con los niveles de déficit registrados durante la pandemia y advirtió que el país debe ajustar sus cuentas fiscales. 

También alertó sobre el riesgo de una rebaja en la calificación crediticia y la posible pérdida del grado de inversión que aún mantiene con Moody’s.

"Si seguimos en esta senda fiscal, podríamos enfrentar una rebaja adicional. Con Moody’s aún conservamos el grado de inversión, pero con una perspectiva negativa, lo que hace altamente probable una reducción", señaló López.

Otras noticias

 

Etiquetas