Publicidad

 
Publicidad

Así evoluciona la industria de las bicicletas en Colombia

Informe económico de la Superintendencia de Sociedades.

DÍA SIN CARRO BOGOTÁ 6
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 06/02/2025 - 13:44 Créditos: Alcaldía de Bogotá

La Superintendencia de Sociedades presentó el informe sobre la industria de las bicicletas, basado en la información financiera de 39 sociedades reportada entre los años 2019 y 2023.

El reporte destaca que de estas, 23 son las empresas más grandes del sector y tienen como actividad principal la desarrollada por esta industria.

Las restantes 16, participan de forma indirecta, mediante actividades complementarias como la fabricación de partes, distribución o servicios asociados a la misma.

El informe identifica tendencias financieras en activos, pasivos, patrimonio, resultados integrales, índices y otros aspectos relevantes.

Estas las principales conclusiones:

El Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026) promueve acciones de alto impacto en el fomento de medios de transporte sostenibles a través estrategias como el Programa Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta y la Estrategia Nacional de Movilidad Activa, que buscan incrementar su uso, reducir el impacto ambiental y cumplir compromisos climáticos.

Estas políticas, alineadas con los resultados financieros destacan el potencial económico y social de la industria de las bicicletas como motor de desarrollo en las regiones del país.

Lea también (Gobierno girará $300.000 millones para subsidios de energía

Entre el año 2019 al 2023, se presenta un crecimiento sostenido en la industria de las bicicletas, evidenciado en el fortalecimiento patrimonial dado por el incremento del activo en un mayor grado que sus obligaciones.

Al cierre del año 2023, las sociedades cuya actividad se relaciona directamente con la industria de la bicicleta generaron más de un billón de pesos por concepto de ingresos relacionados directamente con su operación, lo que adicionalmente les ha permitido mantener ganancias durante todos los periodos analizados.

De la muestra analizada, al cierre de 2023, 10 de las sociedades que generan sus ingresos de operación de manera directa con la industria de las bicicletas, se encuentran dentro de las 10.000 empresas más grandes del país ranqueadas de acuerdo con el total de sus ventas. Cabe destacar que una de ellas ocupa el puesto 467 en este ranking.

El 37% de los adultos en Colombia utiliza la bicicleta al menos una vez por semana, lo que posiciona al país como líder en el continente en el uso de este medio de transporte.

Eventos como el Giro de Rigo, el Gran Fondo de Nairo Quintana y la Vuelta a Colombia Femenina han impulsado el turismo y la economía local, fortaleciendo la industria y promoviendo a Colombia como destino ciclista de clase mundial.

Colombia se destaca como uno de los mejores destinos de cicloturismo en el mundo por su diversidad geográfica, su historia ciclista y su oferta en paquetes turísticos.

De acuerdo con el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, “Este informe revela que, el fortalecimiento patrimonial en los últimos cinco años y la generación constante de ganancias de las sociedades analizadas, sumado al aumento en la producción y comercialización de un medio de transporte que impacta positivamente el medio ambiente y la salud de quien utiliza éste, permiten presagiar que el sector de la industria de las bicicletas en el país tiene un potencial de crecimiento sostenible y de expansión a mercados nacionales como internacionales en un futuro próximo”.

 

 

Otras noticias: 


 

Etiquetas