Publicidad

 
Publicidad

Vicky Dávila no tendrá que indemnizar a Oficial de la Policía

Por Jenniffer Castañeda | Jue, 04/02/2021 - 17:56

El coronel retirado Jorge Hilario Estupiñán,  la había denunciado por  injuria y calumnia.

Vicky Dávila

El caso se presentó cuando Vicky  Dávila Hoyos relató que, mientras se desempeñaba como directora de un programa de la emisora “La FM”, de propiedad de RCN, accedió a través de «fuentes periodísticas (...) a una grabación en la que se registraban presuntos actos de corrupción que involucraban al entonces coronel de la Policía Jorge Hilario Estupiñán, en la que este claramente reconoce las gestiones que realizó con un contratista para que ajustara los precios de unos productos que se ofrecerían a la entidad».

La Corte expidió en un documento en el que se expone como sucedieron los hechos dentro de la entrevista.  "El 6 de mayo de 2014, se transmitió el documento de audio, y una de las periodistas del programa radial dialogó al aire con el coronel Estupiñán Carvajal, para esa época Comandante del Departamento de Policía de Casanare, quien se refirió de manera breve a la conversación grabada, sin clarificarla mayormente. 

Por ello, el día 14 de ese mismo mes la referida accionante entrevistó al Inspector General de la Policía Nacional, general Yesid Vásquez Prada, con el fin de establecer la suerte de las investigaciones adelantadas contra aquel uniformado. Meses después Carvajal fue llamado a calificar servicios, por cuenta de «la falta de capacidades y los malos resultados que obtuvo durante su paso por esa institución, como consta en el decreto No. 1726 del 11 de septiembre de 2014" dice la sentencia de la Corte. 

A partir de esto inició la investigación con dos juicios, uno de nulidad y restablecimiento del derecho, que actualmente cursa en el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal, y otro de responsabilidad civil, sobre el que gravita la solicitud de amparo constitucional.

En ese entonces el oficial retirado, denunció a la periodista que era directora de La FM, porque lo tildó de ´corrupto´ frente a las gestiones que realizó con un contratista en las que ajustó irregularmente los precios a determinados productos.

La Sala Civil de la Corte Suprema, hizo la determinación que registró tras estudiar dos acciones de tutela interpuestas por la comunicadora y la cadena radial La FM tras conocer que fallos judiciales, en primera instancia, los declaró culpables de los delitos mencionados por lo que debían reparar económicamente al exintegrante de la Policía. 

Como lo mencionó el diario La Vanguardia, durante los años del proceso, se cuestionó las repercusiones hacía el periodismo investigativo, por lo que la Corte consideró que en este caso, se debe destacar la importancia de la labor investigativa de la prensa para la democracia y protección del derecho a la libre expresión. 

Por el daño al buen nombre, Dávila fue condenada por el Tribunal Superior de Bogotá en octubre pasado, no obstante, el alto tribunal en un fallo de 62 páginas le dio la razón a la periodista.