Publicidad

 
Publicidad

Exportaciones en 2024: crecimiento desigual entre los departamentos del país

Mientras 14 departamentos aumentaron sus ventas externas, las exportaciones totales del país cayeron un 0,4% respecto a 2023.

Exportaciones no minero energéticos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 04/02/2025 - 14:41 Créditos: Foto: https://www.mincit.gov.co/

Las exportaciones de Colombia en 2024 no lograron superar los US$50.000 millones, alcanzando un total de US$49.551 millones, lo que representó una caída del 0.4% en comparación con el año anterior. 

La disminución de los bienes minero-energéticos fue el principal factor de esta contracción, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Le recomendamos leer (Mientras 14 departamentos aumentaron sus ventas externas, las exportaciones totales del país cayeron un 0,4% respecto a 2023)

Antioquia, Bogotá, Cesar, Cundinamarca, Valle del Cauca y Atlántico lideraron las ventas externas del país, excluyendo petróleo y sus derivados. 

Entre los departamentos que lograron aumentar sus exportaciones se destacaron Antioquia (US$8.698 millones, +13,5%), Bogotá (US$4.342 millones, +10,3%) y Cundinamarca (US$2.746 millones, +11,9%). Un caso sobresaliente fue el de Risaralda, que pasó de US$569 millones en 2023 a US$879 millones en 2024, un crecimiento superior al 50%.

En contraste, departamentos como Valle del Cauca, Atlántico, La Guajira y Norte de Santander registraron caídas en sus ventas al exterior.

El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, subrayó que Colombia debería estar exportando más de US$100.000 millones al año y advirtió sobre la necesidad de fortalecer las regiones para mejorar los resultados en 2025. Además, alertó sobre los posibles efectos de la guerra comercial en las cadenas de suministro globales.

En términos sectoriales, el agro, las manufacturas y el oro mostraron resultados positivos. En el sector agrícola, el café, el banano, las flores y el aguacate impulsaron el crecimiento, destacándose este último con exportaciones récord de US$309 millones y más de 138.000 toneladas. 

En el rubro de manufacturas, el crecimiento fue leve, impulsado por productos como cosméticos y aparatos eléctricos, aunque sectores como confecciones, automotriz, ferroníquel y farmacéutico registraron caídas.

El oro experimentó un incremento del 20% en sus ventas externas, alcanzando los US$4.000 millones. En cuanto a destinos de exportación, Estados Unidos siguió siendo el principal socio comercial de Colombia, con una participación del 28,9% y un aumento del 7,9% frente a 2023. Sin embargo, las exportaciones a la Unión Europea se desaceleraron un 24%, mientras que las ventas a Venezuela superaron la barrera de los US$1.000 millones.

Otras noticias

 

Etiquetas