Publicidad
Publicidad
Exinterventora del hospital de Leticia denuncia presiones por parte de la esposa del Ministro de Salud
Lina Baracaldo fue removida tras negarse a firmar contrato por $73.000 millones para un buque hospital. Señala constreñimiento por parte de Beatriz Gómez, esposa del ministro de Salud.

Una grave denuncia involucra a la esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en presuntas presiones para la firma de un contrato por $73.000 millones para la construcción de un buque hospital destinado al departamento del Amazonas. La denuncia fue realizada por Lina Baracaldo, quien hasta hace pocos días se desempeñaba como agente interventora del Hospital San Rafael de Leticia y fue retirada de su cargo cuatro días después de advertir las presiones.
Baracaldo afirmó que fue conminada a firmar el contrato o presentar su renuncia, en un episodio ocurrido el 27 de marzo. En una conversación grabada, se escucha a Beatriz Gómez Consuegra, esposa del ministro y actual superintendente delegada para prestadores en la Superintendencia Nacional de Salud, lanzar una advertencia: “firman o me presentan la renuncia”.
La exinterventora aseguró que su actuación era autónoma, que no tenía subordinación directa con Gómez, y que se negó a firmar el contrato sin tener claridad total sobre la financiación del proyecto y sus costos operativos, estimados en hasta $18.000 millones anuales.
Baracaldo también denunció haber recibido llamadas intimidantes y manifestó temor por su seguridad. Aunque aún no ha emprendido acciones legales, aseguró estar evaluando posibles vías jurídicas contra la esposa del ministro.
Lea también: (Aseguran a dos hombres por abuso sexual y secuestro en Valledupar)
El contrato, inicialmente valorado en $55.000 millones, fue ajustado a $73.000 millones debido al aumento en los precios del acero, según Cotecmar, la empresa contratista. El plan contemplaba trasladar y dotar el buque hospital desde Cartagena hasta Leticia.
En medio del escándalo, líderes indígenas del Amazonas también han cuestionado el proyecto y exigido, en cambio, la construcción de un hospital de alta complejidad para la región.
La Superintendencia Nacional de Salud, por su parte, emitió un comunicado este 7 de abril asegurando que la salida de Baracaldo obedeció a recomendaciones del Comité de Medidas Especiales, debido al presunto incumplimiento de indicadores técnicos y de gestión en el proceso de intervención del hospital.
La nueva agente interventora, Dennis Amparo Vásquez Arias, ha sido vinculada por diversos sectores a cuotas políticas del Tolima, el departamento natal del ministro Jaramillo, lo que ha generado más cuestionamientos sobre la independencia en el manejo del sistema de salud.
Otras noticias
Etiquetas