Publicidad

 
Publicidad

Más de 9.000 proyectos han tramitado incentivos tributarios para eficiencia energética ante la UPME

En 2024 se certificaron inversiones por más de 5,8 billones de pesos.

eficiencia energética 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 07/04/2025 - 12:22 Créditos: Imagen tomada de Pexels: Los Muertos Crew

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) ha procesado más de 9.000 solicitudes de certificación para acceder a beneficios tributarios relacionados con proyectos de fuentes no convencionales de energía (FNCE), eficiencia energética (GEE) e hidrógeno verde desde 2023 hasta la fecha. Solo en 2024, la entidad recibió 5.591 solicitudes, de las cuales el 83% obtuvo una certificación favorable.

Estas cifras reflejan el creciente interés del sector energético y empresarial por aprovechar los incentivos establecidos en las leyes 1715 de 2014 y 2099 de 2021, que promueven la transición energética en Colombia. Durante el presente año, ya se han radicado 1.025 solicitudes, 127 de ellas con decisión final y 898 en trámite, con una tasa de respuesta del 99,9% gracias a la implementación del nuevo Sistema Único de Usuarios (SUU), activo desde febrero.

En 2024, los proyectos certificados representaron inversiones por más de 5,8 billones de pesos antes de IVA: 4,39 billones en proyectos de energías renovables, 1,41 billones en eficiencia energética y 7.000 millones en iniciativas relacionadas con hidrógeno.

Para responder al alto volumen de trámites, la UPME fortaleció su capacidad operativa mediante tres estrategias clave: triplicó su equipo evaluador, desarrolló una nueva plataforma digital para automatizar procesos y capacitó de forma continua tanto a sus funcionarios como a los solicitantes, reduciendo significativamente los errores y tiempos de respuesta.

Beneficios tributarios para proyectos sostenibles

Quienes obtienen la certificación de la UPME pueden acceder a importantes ventajas fiscales:
- Deducción del 50% de la inversión en el impuesto de renta, aplicable por un período de hasta 15 años.  
- Exclusión del IVA en la adquisición de maquinaria, equipos y servicios relacionados con el proyecto.  
- Exención de aranceles en la importación de insumos necesarios.  
- Depreciación acelerada de activos utilizados en la ejecución de la iniciativa.

Personas naturales o jurídicas interesadas deben cumplir con los requisitos definidos en la Resolución UPME 135 de 2025 y radicar la solicitud a través del portal web institucional. En caso de requerimientos adicionales, el solicitante debe atender y responder con prontitud para avanzar en el proceso.

Otras noticias

 

Etiquetas