Publicidad

 
Publicidad

Argentina anuncia su retiro de la Organización Mundial de la Salud, OMS

Argumentos del gobierno de Milei para tomar la decisión.

ARGENTINA 5 FEBRERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/02/2025 - 13:25 Créditos: Pexels / Imagen de Argentina

El gobierno de Argentina informó su decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), una medida tomada bajo la instrucción del presidente Javier Milei.

La decisión se fundamenta en las diferencias del gobierno con la gestión del organismo sanitario durante la pandemia de Covid-19.

El anuncio fue realizado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Durante su intervención, Adorni comunicó que el canciller Gerardo Werthein recibió la instrucción de iniciar el proceso de desvinculación del país con la OMS.

Según el vocero, el retiro responde a cuestionamientos sobre el manejo de la crisis sanitaria global, especialmente en relación con las medidas de confinamiento implementadas en distintos países.

En su declaración, Adorni argumentó que las políticas impulsadas por la OMS contribuyeron a un impacto económico severo, al que calificó como una de las mayores crisis económicas de la historia reciente.

Postura del Gobierno sobre la OMS y la soberanía nacional

El gobierno sostuvo que la salida de la OMS no implicará la pérdida de financiamiento internacional para proyectos de salud.

El ministro de Salud, Mario Lugones, aclaró que Argentina no recibe fondos directos de la OMS, aunque algunas iniciativas de cooperación técnica podrían verse afectadas.

No obstante, explicó que la vinculación del país con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), seguirá vigente.

En su pronunciamiento, Adorni destacó que esta decisión refuerza la autonomía del país en materia sanitaria y permite diseñar políticas que se ajusten a las necesidades locales sin la influencia de organismos multilaterales.

También expresó que Argentina no permitirá la intervención de instituciones internacionales en sus asuntos internos.

El presidente Milei respaldó la medida a través de sus redes sociales. En una publicación, criticó a la OMS y la señaló como promotora de políticas que, a su juicio, vulneraron derechos fundamentales durante la pandemia.

Además, afirmó que el organismo actuó como un instrumento de control social y justificó la salida de Argentina bajo el argumento de fortalecer la soberanía del país en el ámbito sanitario.

Lea también (Fútbol: declaraciones en juicio revelan presiones a Jenni Hermoso tras beso de Rubiales)

Antecedentes y relación con políticas internacionales

La postura de Milei respecto a la OMS no es reciente. Desde antes de asumir la presidencia, cuestionó el papel del organismo en la crisis sanitaria global.

En junio de 2024, su administración había decidido no adherirse al nuevo protocolo internacional sobre pandemias promovido por la OMS.

En ese momento, el gobierno expresó que no aceptaría acuerdos que pudieran afectar la soberanía nacional en temas de salud.

El retiro de Argentina de la OMS guarda similitud con una decisión tomada anteriormente por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante su mandato, Trump retiró a su país de la organización en 2019, aunque su sucesor, Joe Biden, revocó la medida y restableció la membresía estadounidense.

Con este nuevo anuncio, Argentina se convierte en uno de los primeros países en seguir el ejemplo de Trump en esta materia.

Debate internacional y repercusiones en la OMS

La salida de Argentina se produce en un contexto en el que la OMS enfrenta presiones y cuestionamientos por parte de varios gobiernos.

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reconocido la necesidad de reducir la dependencia financiera de un grupo reducido de países, en particular de Estados Unidos.

En una reunión reciente del Consejo Ejecutivo de la OMS, se discutieron ajustes presupuestarios para el período 2026-2027, con la intención de diversificar las fuentes de financiamiento.

El presupuesto general del organismo para ese bienio se propone en 7.050 millones de dólares, una cifra inferior a la inicialmente prevista de 7.473 millones, aunque representa un incremento del 3% en comparación con el período 2024-2025.

En ese marco, la contribución de Estados Unidos en el último período fue de 706 millones de dólares, lo que equivale a más del 10% del presupuesto total de la OMS.

El retiro de Argentina de la organización se inscribe en un debate más amplio sobre el papel de los organismos internacionales en la gestión de crisis sanitarias y sus implicaciones en las políticas nacionales.

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas