Publicidad
Publicidad
ONU rechaza atentados en el Cauca y pide respeto al Derecho Internacional Humanitario
La ONU condenó los ataques en Mondomo y Santander de Quilichao que dejaron al menos dos muertos, múltiples heridos y temor en la población.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia rechazó enérgicamente la serie de atentados ocurridos en las últimas 24 horas en el departamento del Cauca, que han dejado al menos dos personas fallecidas, más de veinte heridas y numerosos daños materiales.
El pronunciamiento se dio luego del más reciente ataque en el corregimiento de Mondomo, en el municipio de Santander de Quilichao, donde un atentado indiscriminado cobró la vida de una persona y dejó un número aún indeterminado de heridos. El hecho generó temor entre los habitantes de la zona y afectó gravemente bienes civiles.
Lea también (Atentado en Mondomo, Cauca deja una mujer muerta y varios heridos)
"Rechazamos los tres atentados indiscriminados ocurridos en las últimas 24 horas en el departamento del Cauca y que afectaron gravemente a la población civil", expresó la ONU a través de sus canales oficiales, en un mensaje donde también lamentó las muertes y daños causados.
La organización internacional hizo un llamado urgente a los actores armados no estatales para que respeten los estándares internacionales de derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH). "En particular, a no realizar atentados indiscriminados que puedan afectar a personas y bienes civiles", subrayó el comunicado.
En los atentados ocurridos el día anterior, también en Santander de Quilichao, murió un contratista de la Compañía Eléctrica de Occidente y dos personas resultaron heridas. Al igual que en Mondomo, se reportaron múltiples daños a bienes civiles.
La ONU expresó su solidaridad con las víctimas y con toda la población del departamento del Cauca, al tiempo que instó a las autoridades colombianas a investigar, juzgar y sancionar a los responsables de estos ataques que, según denuncian organismos internacionales y defensores de derechos humanos, ponen en grave riesgo a la población civil.
Otras noticias
Etiquetas