Publicidad
Publicidad
Alerta en Barranquilla: más de 1.200 casos de dengue en el inicio de 2025
Autoridades refuerzan medidas de prevención ante el aumento de criaderos del mosquito transmisor.
![dengue 31 enero](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2025-01/pexels-igud-supian-2003800907-29033744.jpg.webp?itok=1Uxw8lFo)
Barranquilla enfrenta una preocupante alza en los casos de dengue durante las primeras cuatro semanas epidemiológicas del 2025. Según reportes de la Secretaría de Salud, se han confirmado al menos 1.205 contagios, lo que ha llevado a reforzar las medidas de prevención y control en toda la ciudad.
Ante esta situación, las autoridades han intensificado jornadas de inspección y fumigación en las cinco localidades de Barranquilla. Durante estas intervenciones, se identificaron más de 10.000 viviendas con criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
Llamado a la comunidad para prevenir nuevos contagios
Para contener la propagación del dengue, la Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía, entre ellas:
- Eliminar criaderos de mosquitos en recipientes con agua estancada, como tanques, albercas y floreros.
- Mantener limpios y tapados los depósitos de agua para evitar la reproducción del insecto.
- Estar atentos a los síntomas del dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y sarpullido, y acudir de inmediato a un centro de salud en caso de presentarlos.
Lea también: (Gobierno inicia entrega de la devolución del IVA a 2 millones de hogares)
Además, las campañas de prevención no solo buscan reducir la proliferación del mosquito, sino también educar a la población sobre cómo identificar a tiempo los síntomas del dengue para recibir atención médica oportuna.
Las autoridades locales reiteran la importancia de la colaboración ciudadana para evitar que la situación se agrave y continuar con los esfuerzos para mitigar el impacto de la enfermedad en la región.
Otras noticias
Etiquetas