Publicidad
Publicidad
Rescate de 15 niños en situación de mendicidad en Bogotá terminó en enfrentamientos
Operativo en la Zona T permitió el restablecimiento de derechos de menores indígenas y migrantes, pero generó resistencia por parte de familiares.
![policia infancia y adolescencia](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2025-02/X7AY2LUOQRFR5JRHOR5IBA4B54.jpg.webp?itok=gyhsKTKx)
Un operativo interinstitucional realizado en la mañana del sábado 8 de febrero en la exclusiva Zona T de Chapinero, en Bogotá, permitió el rescate de 15 menores en situación de mendicidad. La intervención, encabezada por la Secretaría Distrital de Integración Social, la Alcaldía Local de Chapinero, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia, se llevó a cabo en el parque El Nogal, donde se identificó que 13 de los niños eran indígenas y dos eran migrantes.
El procedimiento, que buscaba garantizar el restablecimiento de derechos de los menores, no estuvo exento de tensiones. Durante la intervención, algunos padres y acompañantes de los niños reaccionaron con violencia, lanzando piedras contra las autoridades. Sin embargo, la situación fue controlada sin mayores incidentes.
Según el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, la alta capacidad adquisitiva de la población en esta zona de la ciudad incentiva la presencia de niños en contextos de mendicidad. “El poder adquisitivo de quienes entregan limosna genera permanencia de población pobre y vulnerable en la zona”, explicó.
Lea también: (Sismo de 7.6 en el Caribe activa alerta de tsunami en la región)
Angulo también señaló que, en diciembre de 2024, de los 208 niños en situación de riesgo identificados en la localidad, el 73% eran indígenas, el 5% migrantes y el 22% restante pertenecía a otros grupos poblacionales.
Las autoridades resaltaron que, en muchos casos, los menores son utilizados por sus propios padres para ejercer la mendicidad, exponiéndolos a riesgos como la explotación infantil y la trata de personas.
Como parte del operativo, se desarrolló una jornada de sensibilización bajo el lema “La mendicidad acaba con los sueños de la niñez”, en la que se distribuyeron volantes con un código QR para que la ciudadanía pueda denunciar casos de mendicidad infantil.
Además, el equipo de Integración Social realizó una visita al Centro Amar Chapinero, donde se trabaja con las familias para fortalecer sus prácticas de cuidado y crianza. La alcaldesa local de Chapinero, Alexandra Mejía Guzmán, destacó la importancia de estos operativos y el papel del Centro Amar en la prevención del trabajo infantil y la mendicidad, a través de actividades culturales, deportivas y de apoyo alimentario.
Entre abril y noviembre de 2024, la Secretaría de Integración Social llevó a cabo 35 recorridos en la Zona T, sensibilizando a 188 familias y caracterizando diversos fenómenos sociales.
Otras noticias
Etiquetas