Publicidad

 
Publicidad

Indígenas de la Amazonía advierten consecuencias ante posible cierre de USAID

Líderes indígenas alertan sobre el impacto ambiental y social que podría generar la decisión de Donald Trump de cerrar la agencia de cooperación.

indigena amazonas25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 08/02/2025 - 20:38 Créditos: Imagen tomada de Freepik

Dirigentes indígenas de la Amazonía colombiana advirtieron que la posible eliminación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) provocaría un aumento significativo de la deforestación, el narcotráfico y la minería ilegal en sus territorios.

“Si USAID definitivamente cierra, la deforestación va a crecer, el aumento del narcotráfico va a crecer, el aumento de la minería ilícita va a crecer”, afirmó Oswaldo Muca Castizo, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), en declaraciones a la AFP.

La agencia ha sido un aliado clave en la protección de la selva, financiando proyectos ambientales y apoyando a las comunidades locales en sus esfuerzos por preservar los bosques. Su posible cierre ha generado gran preocupación entre los líderes indígenas, quienes aseguran que sin estos recursos los jóvenes de sus comunidades podrían verse más expuestos a las redes del narcotráfico y la minería ilegal.

Lea también: (Colombia cuadriplicó exportaciones de aguacate Hass a EEUU por el Super Bowl 2025)

La decisión de Trump de cerrar USAID se enmarca en su postura contra la cooperación internacional. “La corrupción está a niveles raramente vistos antes. ¡Ciérrenla!”, escribió el expresidente en la red social X, justificando su decisión de desmantelar la agencia.

La medida no solo afectaría a Colombia, sino a múltiples países que dependen del financiamiento de USAID para proyectos de conservación y desarrollo. En 2023, Colombia perdió más de 79.000 hectáreas de bosque, una superficie similar a la de la ciudad de Nueva York, y gran parte de esta deforestación ocurrió en la Amazonía.

El presidente Gustavo Petro, en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos, aseguró que su gobierno podría suplir los recursos de la agencia, aunque no detalló cómo lo haría.

Mientras tanto, Washington ha ordenado el regreso de miles de empleados de USAID en el extranjero y ha congelado la ayuda exterior. Con un presupuesto de 58.000 millones de dólares, la agencia representa actualmente el mayor esfuerzo de cooperación internacional de Estados Unidos.

Otras noticias

 

Etiquetas