Publicidad
Publicidad
Colombia cuadriplicó exportaciones de aguacate Hass a EEUU por el Super Bowl 2025
El evento deportivo más importante de Estados Unidos representa una oportunidad única para la agroindustria colombiana.
![aguacate hass 2024](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2024-02/agucate-hass.jpg.webp?itok=PMmy7wJf)
Más de 6.500 toneladas de aguacate Hass colombiano estarán en las mesas de los aficionados del Super Bowl 2025, marcando un crecimiento del 350% en las exportaciones respecto al año anterior. Este hito consolida a Colombia como un actor clave en la industria global del aguacate y refuerza su presencia en el mercado estadounidense.
El evento, que enfrentará a los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles este domingo 9 de febrero en Nueva Orleans, representa una oportunidad estratégica para el país. La diversificación y consolidación de las exportaciones agropecuarias es un objetivo estratégico de Colombia. Avanzamos con resiliencia en la apertura de nuevos mercados y en el fortalecimiento de los existentes, como Estados Unidos, destacó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
El crecimiento de las exportaciones ha sido impulsado por decisiones estratégicas en política agropecuaria, fortaleciendo las cadenas productivas y optimizando la logística de exportación con el programa Inspección en Origen del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Este modelo ha permitido un mejor control fitosanitario y ha agilizado la llegada del producto a mercados internacionales.
Lea también: (Andesco asegura que importación de gas es una necesidad, no un capricho)
El Super Bowl se ha convertido en una vitrina global para el aguacate Hass colombiano, que se comercializa bajo la marca Avocados from Colombia. En 2023, el subsector alcanzó un valor de 180,1 millones de dólares, cifra que en 2024 creció a 267,3 millones de dólares, lo que representa un incremento del 48,5%, según Corpohass.
El mercado estadounidense sigue siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, con un 27,5% de participación, seguido por Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, India y Brasil. Este crecimiento se debe a una estrategia de posicionamiento basada en la sostenibilidad y la calidad del producto, pilares fundamentales para la aceptación en mercados internacionales.
El sector del aguacate Hass ha desarrollado el programa Encadenamientos Productivos Sostenibles, liderado por Corpohass, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor en aspectos económicos, sociales y ambientales. En 2024, la marca país Avocados from Colombia: Sustainability from the Heart fue presentada en Bélgica y Estados Unidos, destacando el compromiso del sector con la sostenibilidad.
Este modelo ha permitido generar más de 61.000 empleos formales, la mayoría ocupados por pequeños productores, además de impulsar la certificación internacional y la incorporación de buenas prácticas agrícolas. En términos de sostenibilidad ambiental, la industria ha trabajado en el desarrollo de corredores biológicos, la protección de ecosistemas y el uso eficiente del agua lluvia, posicionando al aguacate Hass colombiano como una alternativa responsable y competitiva en el mercado internacional.
Otras noticias
Etiquetas