Publicidad

 
Publicidad

Preocupa en Antioquia reclutamiento de excombatientes de las Farc por grupos delincuenciales

Autoridades alertan sobre el fortalecimiento de bandas como ‘20 de julio’, que estarían integrando desmovilizados y jóvenes para expandir su control en la región. Enfrentamientos recientes dejaron un muerto y elevan el temor entre la comunidad.

Reclutamiento menores
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 05/04/2025 - 10:50 Créditos: Foto: https://verdadabierta.com

El municipio de Betulia, en el Suroeste de Antioquia, vive momentos de tensión tras los recientes enfrentamientos entre el Clan del Golfo y la banda delincuencial ‘20 de julio’ en la vereda Arboleda, donde resultó muerto Wilmer Cartagena, alias ‘El Indio’. El cuerpo del hombre, presunto integrante de esta última estructura, fue hallado con un canguro que contenía municiones de arma de fuego.

Pero más allá del hecho violento, la preocupación en la zona aumenta por las denuncias de la comunidad sobre el presunto reclutamiento de excombatientes de las extintas Farc por parte del grupo ‘20 de julio’. Según el alcalde de Betulia, Néstor Serna, estas bandas estarían fortaleciendo sus filas con desmovilizados para avanzar en su expansión territorial.

“Tenemos información de la comunidad que indica que grupos como ‘20 de julio’, que opera principalmente en el barrio Nariño, están incorporando a personas que en el pasado pertenecieron a las guerrillas”, aseguró el mandatario, quien también expresó su alarma por el aumento de homicidios en el municipio, que ya superan los diez casos en lo que va del año.

Lea también: (Pastor señalado de violar a tres niños en Medellín quedó libre)

El coronel Óscar Rico, comandante de la Policía de Antioquia, señaló que las estructuras delincuenciales están reclutando especialmente a jóvenes mediante incentivos como dinero, motocicletas o promesas de beneficios, con el fin de inducirlos a participar en actividades criminales. “Los grupos criminales tienen líneas activas de captación, muchas veces forzada, y eso representa una amenaza directa para nuestros jóvenes”, explicó el oficial.

A esta situación se suma la cercanía de Betulia con Urrao, municipio donde recientemente se registraron enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN, lo que evidencia la expansión de las estructuras armadas ilegales en la región.

“Finalmente somos nosotros, las comunidades, quienes debemos asumir las consecuencias de esta violencia, poniendo en riesgo nuestras vidas y nuestra tranquilidad”, concluyó el alcalde Serna.

Otras noticias

 

Etiquetas