Publicidad

 
Publicidad

Gobierno adjudica concesión multimillonaria del corredor La Dorada – Chiriguaná

La APP férrea generará 32.000 empleos, reducirá emisiones y conectará el centro del país con el Caribe.

Dorada - Chiriguaná
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 03/04/2025 - 19:06 Créditos: Red social X @ANI_Colombia / adjudicación línea férrea La Dorada-Chiriguaná

En lo que el Gobierno calificó como un "día histórico para Colombia", la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó este jueves la primera Asociación Público-Privada (APP) férrea del país a la Estructura Plural Línea Férrea, marcando así la reactivación oficial del tren bajo el mandato del presidente Gustavo Petro.

La concesión, que tendrá una duración de 10 años, contempla la modernización del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná y representa una inversión de $3.4 billones (a precios de diciembre de 2023). 

Le puede interesar (Caso Odebrecht: Corte confirma absolución del excongresista Plinio Olano)

La firma ganadora está conformada por Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. (75%), Transporte Ferroportuario de Colombia – Transferport S.A.S (15%) y Colombian Natural Resources I SAS (10%).

Entre las obras previstas se encuentran el cambio de 210 km de rieles, instalación de traviesas de concreto, mejoramiento del balasto, puesta a punto de material rodante, y la construcción de centros operativos y de transferencia de carga en el municipio de La Dorada. Asimismo, se implementará un sistema de señalización, comunicación y control de trenes con tecnología de punta.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que el proyecto cumple un compromiso clave del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio. "Conectará 25 municipios en cinco departamentos, potenciará la intermodalidad y fue resultado de un proceso transparente y riguroso", afirmó.

Según Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, esta concesión impulsará el desarrollo regional. "Atendiendo las instrucciones del presidente Petro, reactivamos el tren en Colombia y con ello la generación de empleo, riqueza y movilidad eficiente", dijo.

El corredor férreo beneficiará a cerca de 400.000 personas en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar. Se estima que generará 32.000 empleos directos e indirectos y permitirá reducir 37.000 toneladas de emisiones de CO₂ al año.

Además del eje férreo, la APP contempla la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en Puerto Wilches, así como la reubicación de dos instituciones educativas en Cimitarra (Santander) ubicadas en la franja operativa del proyecto.

En 2024, el corredor La Dorada – Chiriguaná movilizó más de 225.000 toneladas, la mayor carga registrada en los últimos cinco años. Con esta nueva concesión, se proyecta alcanzar un volumen de hasta 2.8 millones de toneladas anuales a mediano y largo plazo, consolidando una red logística más competitiva y sostenible para el país.

Otras noticias

 

Etiquetas