Publicidad
Publicidad
ELN levanta bloqueo armado en Chocó tras una semana de confinamiento y temor
Autoridades advierten que la crisis humanitaria en el departamento persiste y urgen atención del Gobierno Nacional.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció el fin del bloqueo armado que mantuvo a cientos de familias en confinamiento en el departamento de Chocó desde el pasado 18 de febrero. La noticia fue confirmada por la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, quien informó que la guerrilla dio por concluida la medida a partir de la medianoche del jueves 22 de febrero.
"Mediante comunicación, el ELN ha anunciado la finalización del denominado 'paro armado' en el departamento del Chocó desde las 00:00 horas de hoy", declaró la mandataria.
No obstante, Córdoba enfatizó que la situación en la región sigue siendo preocupante, ya que la crisis humanitaria se ha agravado tras este nuevo episodio de violencia. En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que brinde asistencia inmediata a las comunidades afectadas.
Seguimiento a la seguridad y movilidad
Desde la Gobernación se estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) para evaluar los riesgos de seguridad y supervisar el restablecimiento de la movilidad en la región. Durante el bloqueo, se reportaron diversos hechos violentos, entre ellos la instalación de cilindros bomba, la aparición de banderas del grupo guerrillero y amenazas directas contra la población civil, lo que generó temor y restricciones en la movilidad.
"Desde el PMU se hará seguimiento a los riesgos de seguridad subyacentes y el retorno a las condiciones de movilidad", agregó la gobernadora.
A pesar de la finalización del bloqueo, las comunidades continúan con miedo e incertidumbre ante la posibilidad de nuevos hechos de violencia. En zonas como Puerto Murillo y Noanamá, los habitantes han sufrido directamente los combates entre grupos armados, viéndose forzados a permanecer en sus viviendas sin acceso a alimentos ni atención médica.
Lea también (El premio mayor de MiLoto cayó en Santander: ganador se lleva $300 millones)
Impacto en la economía y desabastecimiento de alimentos
El bloqueo armado también afectó gravemente la economía local, generando desabastecimiento de productos básicos en varias comunidades. La paralización del transporte público en rutas clave, como la que conecta Medellín con Quibdó, también intensificó la crisis.
"Persiste, no obstante, la gravedad de la crisis humanitaria que, después de este nuevo constreñimiento, se encuentra recrudecida en todo el departamento; y la necesidad inminente de su atención conjunta", afirmó Córdoba.
La gobernadora insistió en la importancia de que el Gobierno Nacional atienda con urgencia las necesidades de la población afectada, garantizando la seguridad, el suministro de alimentos y el restablecimiento de los servicios esenciales en la región.
Otras noticias:
Etiquetas