Publicidad
Publicidad
Asociaciones científicas y de pacientes dicen que gobierno incumple órdenes de Corte Constitucional
Pronunciamiento de 58 gremios médicos y de usuarios del servicio de salud.

58 asociaciones científicas, médicas y de usuarios del servicio de salud refutaron al gobierno en cabeza del ministerio de Salud, al considerar que no cumple con las órdenes de la Corte Constitucional de aumentar la UPC, entre otras disposiciones.
Al respecto emitieron una comunicación:
“Pacientes, profesionales de la salud, usuarios, sociedades científicas, prestadores y actores del sistema de salud reiteran su contundente apoyo a la Corte Constitucional y a las órdenes emitidas en el Auto 007 de 2025, que responde a un riguroso seguimiento de la Sentencia T-760 de 2008, la cual ordenó al Estado garantizar la suficiencia de los recursos destinados a la salud de los colombianos.
La nulidad solicitada por el Ministerio de Salud y Protección Social se interpreta como una dilación infundada en el cumplimiento de las órdenes judiciales y supone un grave retroceso en la protección del derecho fundamental a la salud, especialmente para los pacientes con enfermedades crónicas, de alto costo, huérfanas y población en general.
Lea también (SIC se pronuncia sobre denuncias de abusos en visita a Naturgas y empresas del sector)
La Corte Constitucional ha sido clara al indicar que es competente para supervisar el cumplimiento de la Sentencia T-760 de 2008 y su decisión se basa en pruebas y análisis técnicos que evidencian el desfinanciamiento del sistema.
Esta situación se debe a la insuficiencia de la UPC, que es la causa principal, y se ha alertado reiteradamente desde 2022 por diferentes actores del sector salud, incluidos gremios, académicos, sociedades científicas, EPS, prestadores y asociaciones de pacientes y usuarios, situación que el Ministerio de Salud conoce a través de distintas vías.
Los efectos negativos de esta crisis afectan gravemente a la atención de miles de personas y a la garantía del reconocimiento del derecho fundamental a la salud en el país.
En este sentido, es imprescindible que las órdenes impartidas se cumplan conforme a lo establecido en la
Constitución y la ley, con el fin de asegurar la estabilidad y sostenibilidad del sistema de salud.
Los pacientes, los profesionales de la salud, los usuarios, las sociedades científicas y los actores del sistema de salud hacen un llamado a la Corte Constitucional para que desde su independencia rechace esta solicitud de nulidad y tome la decisión que corresponda con base en la justicia, priorizando la protección inmediata y efectiva del derecho a la salud de los colombianos.
Asimismo, exige al Ministerio de Salud que, en lugar de cuestionar decisiones judiciales que protegen la salud de los colombianos, tome medidas concretas para garantizar el acceso oportuno y adecuado a los servicios de salud.
Porque sus decisiones y su inacción están cobrando vidas. Es esencial que sus acciones respondan a la realidad del país y se orienten a implementar medidas concretas que permitan superar la crisis de financiación que afecta a millones de colombianos que dependen del sistema de salud para garantizar su bienestar y calidad de vida.
La nulidad procesal que se está́ presentando, busca eludir la responsabilidad del Ministerio en la garantía del derecho a la salud y perpetuar una crisis de financiación que afecta a los millones de colombianos que hoy dependen del sistema de salud para disfrutar de una mejor calidad de vida”, señalaron los 58 firmantes de la comunicación.
Otras noticias:
Etiquetas