Publicidad

 
Publicidad

Corrupción: denuncian manejos indebidos en la distribución de ayudas humanitarias en el Catatumbo

Apoyos de están usando de forma inadecuada.

VICTIMAS CATATUMBO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 16/02/2025 - 18:49 Créditos: www.unidadvictimas.gov.co / Catatumbo

La situación en la región del Catatumbo, Colombia, ha generado un desplazamiento masivo de habitantes debido a los enfrentamientos entre grupos armados.

Más de 54.000 personas han abandonado sus hogares, mientras que otras 34.000 se encuentran en estado de confinamiento, sin posibilidad de movilización.

En este contexto, han surgido denuncias relacionadas con el manejo de los recursos asignados a la población afectada.

Distintos testimonios han señalado que los fondos destinados a la atención de la crisis no estarían siendo utilizados de manera adecuada. Noticias RCN recogió declaraciones de personas desplazadas que relatan las dificultades enfrentadas desde que dejaron sus hogares.

Uno de los testimonios corresponde a una mujer que aseguró que la violencia obligó a su familia a huir sin tiempo para recoger pertenencias.

Relató que la situación era insostenible debido a los constantes enfrentamientos armados.

Con el avance de la crisis, también han surgido denuncias sobre presuntas irregularidades en la distribución de las ayudas. José Botello, abogado y defensor de derechos humanos, indicó que los fondos enviados por el Gobierno podrían no estar llegando a su destino final.

Explicó que los precios de los alimentos entregados a los afectados serían superiores a su valor real en el mercado, lo que estaría generando un uso inadecuado de los recursos.

Según indicó, los desayunos entregados tienen un costo de entre 40.000 y 80.000 pesos, sin que la calidad de los mismos justifique dichos montos.

Lea también: (Detalles de crimen de la joven Liz Camila Berrío en Córdoba: revelan hechos nuevos antes de audiencia)

El medio obtuvo registros fotográficos de los alimentos distribuidos, los cuales fueron evaluados por distintos observadores, quienes señalaron que sus costos serían desproporcionados en comparación con los precios habituales.

Además, se han reportado restricciones en la forma en que se entregan los alimentos. Botello aseguró que existen controles estrictos sobre los beneficiarios, quienes no pueden registrar mediante imágenes el estado de la comida recibida.

En relación con las condiciones de alojamiento, también se han manifestado preocupaciones. Un grupo de desplazados indicó que, tras su llegada a Cúcuta, fueron ubicados en hoteles, donde han permanecido por más de un mes sin obtener respuestas claras sobre soluciones a largo plazo.

Ante la creciente ola de denuncias, la Alcaldía de Cúcuta ha solicitado una prórroga legal para entregar información sobre la gestión de la emergencia.

Las autoridades locales argumentaron que la crisis presenta un nivel de complejidad que requiere mayor tiempo para responder a las solicitudes presentadas.

Otras noticias

 

Etiquetas