Publicidad

 
Publicidad

Congreso inicia este lunes nuevo periodo en año preelectoral: debates y reformas clave del Gobierno

Estas las principales iniciativas a discutir.

CONGRESO 18 DIC
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 16/02/2025 - 18:45 Créditos: Red social X @SenadoGovCo

El Congreso de la República inicia este lunes 17 de febrero un nuevo periodo de sesiones, en el cual se discutirán reformas presentadas por el Gobierno Nacional.

Entre las iniciativas que marcarán la agenda legislativa se encuentran los proyectos relacionados con la salud, el ámbito laboral y la jurisdicción agraria.

Desde el Ejecutivo se ha reiterado que estos temas constituyen prioridades para el semestre en curso.

Ariel Ávila, presidente de la Comisión Primera del Senado, expresó que el contexto político es determinante para el desarrollo del debate legislativo.

Según indicó, el país se encuentra en un año preelectoral, lo que puede dificultar la consolidación de mayorías que respalden las reformas.

Asimismo, señaló que la composición del gabinete ministerial influirá en el avance de los proyectos, dado que las bancadas de los partidos de La U, Liberal y Conservador esperan conservar representación en el Gobierno.

El senador del Partido Verde afirmó que, dada la proximidad de las elecciones, existe una ventana de oportunidad para la aprobación de reformas antes de junio.

En su criterio, una vez transcurrida esa fecha, la dinámica política se enfocará en la contienda electoral, lo que reducirá el margen de maniobra del Gobierno en el Congreso.

Desde el oficialismo, Alfredo Mondragón, senador del Pacto Histórico, sostuvo que el Congreso deberá tomar decisiones en torno a modificaciones normativas que buscan la recuperación de derechos sociales.

En su declaración, subrayó que el semestre será intenso y que los legisladores deberán definir si apoyan las transformaciones planteadas por el Ejecutivo o si responden a intereses de sectores económicos con incidencia en la política nacional.

En la oposición, Juan Espinal, representante del Centro Democrático, anticipó que el periodo legislativo será complejo. Según su análisis, el Gobierno ha adoptado una postura ideológica que podría generar divisiones en el debate parlamentario.

Lea también: (Accidente en Santa Marta deja varios heridos tras choque entre tractomula y vehículo turístico)

Además, mencionó que los cambios en el gabinete ministerial influirán en la dinámica política, dado que las nuevas designaciones pueden responder a acuerdos estratégicos en miras a las elecciones presidenciales de 2026.

Desde Cambio Radical, el representante Julio César Triana planteó la necesidad de que el Congreso retome su función de control político.

En este sentido, informó que se ha solicitado a la mesa directiva de la Cámara de Representantes que priorice el ejercicio de vigilancia sobre la gestión gubernamental.

En su opinión, esta labor se ha visto debilitada en los últimos años y es fundamental para evaluar el desempeño de los ministros y del Ejecutivo en general.

Según explicó, la coyuntura actual del país exige que el Congreso no permanezca inactivo ante situaciones que requieren atención.

El periodo legislativo se extenderá, conforme a lo estipulado en la Constitución, hasta el 20 de junio. En distintos sectores políticos se coincide en que los próximos meses serán determinantes para el futuro de las reformas promovidas por el Gobierno.

Igualmente, se prevé que, con el avance del año, la agenda parlamentaria se vea influenciada por el inicio formal de la campaña electoral con miras a los comicios presidenciales de 2026.

Otras noticias

 

Etiquetas