Publicidad

 
Publicidad

Expertos advierten sobre riesgos de deuda y déficit fiscal en 2025

Fedesarrollo y Anif alertan sobre el impacto del alto déficit y la creciente deuda pública.

recompensa dinero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 16/02/2025 - 18:25 Créditos: Imagen tomada de Opinión Caribe

El Gobierno Nacional aseguró hace una semana que cumplió con la regla fiscal del 2024, pero lo hizo mediante una estrategia contable que incluyó $32 billones como "transacciones de única vez". El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) puso en duda esta maniobra y alertó sobre los riesgos para la estabilidad económica del país.

Con un déficit del 6,8% del PIB y una deuda pública que alcanzó el 60%, los expertos advierten que el margen de maniobra es cada vez menor. Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, y José Ignacio López, presidente de Anif, coincidieron en que Colombia enfrenta una crisis fiscal en cámara lenta y que las medidas adoptadas por el Gobierno podrían debilitar la confianza de los mercados.

Mejía señaló que el Ejecutivo incurrió en "contabilidad creativa" para simular el cumplimiento de la regla fiscal y advirtió que el mercado podría reaccionar negativamente si persiste la falta de medidas correctivas. "El incumplimiento de la regla fiscal y el alto nivel del déficit generan pérdida de credibilidad en la sostenibilidad de las finanzas públicas", afirmó. Además, sostuvo que la deuda pública aumentó sin una justificación válida y que esto podría limitar la capacidad del país para enfrentar futuras crisis económicas.

Lea también: (Anuncian finalización de estudios para el tercer carril Sibaté - Chusacá en octubre de este año)

Por su parte, López destacó que la metodología utilizada por el Gobierno para justificar su cumplimiento fiscal no es válida. "El concepto de 'transacciones de única vez' no puede aplicarse de esta manera para disimular una caída estructural en los ingresos", afirmó. Asimismo, alertó sobre la posibilidad de que las calificadoras de riesgo rebajen la nota crediticia de Colombia si no se toman medidas drásticas para corregir el déficit.

A pesar de los ajustes anunciados por el Ministerio de Hacienda, como un recorte de $28,4 billones en el presupuesto, los analistas consideran que se necesitarán recortes adicionales en 2025 para evitar una mayor crisis fiscal. "El Gobierno no tiene otra alternativa que reducir el gasto y enfocarse en una ejecución eficiente del presupuesto", enfatizó Mejía.

La incertidumbre sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas sigue latente. Los mercados han mostrado paciencia, pero los expertos advierten que esta no es infinita. Sin un ajuste serio y creíble, Colombia podría enfrentar un deterioro en su estabilidad económica y un encarecimiento del financiamiento para empresas y hogares.

Otras noticias

 

Etiquetas