Publicidad

 
Publicidad

Colombia pierde el 35% de sus humedales en más de 50 años, advierte el Ministerio de Ambiente

Los humedales colombianos, cruciales para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, siguen desapareciendo debido a la contaminación, la urbanización y las actividades extractivas.

HUMEDALES COLOMBIA
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 03/02/2025 - 08:03 Créditos: Pexels / Imagen de referencia de humedales en Colombia

Colombia, un país reconocido por su vasta biodiversidad, ha sufrido una alarmante pérdida de humedales, que son esenciales para la regulación del agua, la conservación de especies y la lucha contra el cambio climático. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, al menos el 35% de estos ecosistemas han desaparecido desde 1970. 

En total, Colombia cuenta con alrededor de 26 millones de hectáreas de humedales, lo que representa cerca del 26% del territorio nacional, pero la amenaza sobre estos cuerpos de agua es cada vez mayor.

La Convención Ramsar, que vela por la protección de humedales a nivel mundial, ha señalado que los principales factores detrás de la pérdida de estos ecosistemas en Colombia son la contaminación, la deforestación, la expansión urbana y las actividades extractivas, como la minería y la agricultura intensiva. 

Estos ecosistemas, que capturan el 40% de los gases de efecto invernadero globales, son clave en la mitigación del cambio climático y el almacenamiento de carbono, además de ser hogar de una rica biodiversidad.

Lea también (Conductores de Transmetro suspenden operación en Barranquilla por falta de pagos

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha destacado el rol crucial que desempeñan los humedales en la adaptación climática y la conservación de la biodiversidad, y ha anunciado nuevas iniciativas para su restauración y protección. "En Colombia tenemos más de 48.000 humedales, de los cuales 12 fueron declarados sitios Ramsar. Son depósitos naturales de carbono y esenciales para la adaptación climática", afirmó la funcionaria.

Uno de los proyectos más importantes para la recuperación de humedales es el que se adelanta en La Mojana, una de las regiones de humedales más grandes del país. Con una inversión de 2,2 millones de pesos, el gobierno colombiano busca restaurar y preservar esta zona vital, que forma parte del complejo de humedales de la Depresión Momposina, alimentada por los ríos Magdalena, San Jorge y Cauca.

En Bogotá, la capital colombiana, se destacan 17 reservas distritales de humedales, que suman más de 900 hectáreas, el equivalente a 1.200 canchas de fútbol profesional. Estos humedales, reconocidos internacionalmente por la Convención Ramsar, albergan más de 650 especies de flora y fauna, entre las que se encuentran aves migratorias como la garza azul y el chirlobirlo. 

El humedal Juan Amarillo, el más grande de la ciudad, es un refugio natural para aves nativas y migratorias, así como para una amplia variedad de plantas acuáticas.

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas